La Caja de Créditos y Prestaciones salió a aclarar sobre el convenio que permitió instalar terminales de videolotería en la provincia.

El reciente convenio firmado entre la Caja de Créditos y Prestaciones de Catamarca (CAPRESCA) y el Instituto Provincial de Loterías y Casinos Sociedad del Estado (IPLyCSE) de la Provincia de Misiones, desató una fuerte controversia entre el organismo y la Asociación de Quinieleros, tras la decisión de ceder a la provincia de Misiones el 68% de las ganancias generadas por las nuevas terminales de videolotería (VLT) que se instalarán en las agencias de quiniela de la provincia.

Según comentó Daniela Díaz, presidenta del directorio de CAPRESCA, la decisión de implementar estas máquinas, que han generado división de opiniones, responde a una solicitud de los agencieros de la provincia debido a la disminución en la recaudación de la quiniela, afectada por la crisis económica actual. «Los agencieros nos sugirieron invertir en nuevos juegos, dado que sus ingresos han caído», explicó Díaz.

Sobre la decisión de avanzar en el convenio con IPLyCSE, Díaz, en comunicación con el Ancasti Streaming, afirmó que fueron dos las cuestiones que se evaluaron: “Primero que las máquinas sean nuevas, que estén en condiciones las alarmas de juegos responsables; y por otro lado que, llegado el momento en el que nosotros tengamos un producto bien consolidado, lo podamos vender en otras provincias y poder en algún momento salir a todo el país”.

Ganancias

Los quinieleros sostienen que en el años 2023 ellos presentaron una propuesta que contemplaba un reparto más equitativo de las ganancias, asegurando un 45% para Catamarca, un 20% para las agencias y un 5% para la asociación civil. Sin embargo, el acuerdo finalmente aprobado por el Gobierno redujo drásticamente estas cifras, dejando a los agencieros con apenas un 18% y a CAPRESCA con un 13%.

En ese sentido, Díaz señaló que la oferta de la Asociación de Quinieleros presentada en su momento no se pudo concretar porque “la propuesta requería que firmáramos un acuerdo con ellos (los agencieros) y el pago se realizaba a esa asociación de quinieleros de la provincia, pero en ese momento no contaban con personería jurídica”.

De igual manera sostuvo que “investigamos la situación de la empresa y solicitamos una actualización; obviamente después de tres años ya no eran los mismos montos”. Explicó que el convenio actual se maneja “con una empresa de confianza y máquinas nuevas que cumplen con estándares de juego responsable”.

En cuanto a las preocupaciones sobre el porcentaje de ganancias y duración del acuerdo, Díaz aclaró que «los porcentajes son comunes en todo el país y están establecidos por el instituto de Misiones». La Caja, por su parte, cobra una comisión por los servicios de cobro y logística, lo que permite a los agencieros obtener ingresos adicionales que los ayuden a enfrentar la crisis.

Instalaciones

La instalación de las máquinas se ha iniciado en localidades como Los Altos, Belén, Pomán y Andalgalá, donde se ha colocado un máximo de dos máquinas por agencia, cumpliendo con los requisitos necesarios para su operación.

A su vez, Díaz enfatizó que las máquinas son instaladas bajo estrictos controles, que incluyen el aviso del tiempo de juego y la responsabilidad del agenciero para verificar la edad de los usuarios. «Hemos trabajado en capacitaciones para prevenir el acceso de menores de 18 años y fomentar un juego responsable», destacó.

En relación con la resolución de CAPRESCA que aprueba el convenio con IPLyCSE, publicada el 28 de marzo pasado, firmada únicamente por dos de los tres miembros del directorio, Díaz y Ariel Atilio Luna, sin la firma de Maximiliano Rivera, Díaz aseguró que como presidenta tiene la facultad de celebrar acuerdo en representación de la entidad. Además, aclaró que en ese momento Rivera se encontraba de licencia.

Finalmente afirmó que se realizarán monitoreos constantes para evaluar el desempeño de las máquinas y que la recaudación a través de este sistema garantiza que, “de alguna manera, la plata vuelve a volcarse en la provincia”.

Pedido de informe

Frente a esta situación, la diputada radical Silvana Carrizo reclamó que el Poder Ejecutivo, a través de CAPRESCA, brinde aclaraciones en la Cámara de Diputados sobre los detalles del acuerdo, incluyendo la instalación y explotación de las VLT en las agencias de quiniela de la provincia.

Carrizo sostuvo que, a través de su pedido, pide verificar si hubo un proceso de convocatoria pública o selección de oferentes para implementar este sistema de apuestas virtuales.