El presidente afirmó que la economía argentina está creciendo a un ritmo del 10% anual y proyectó que la inflación dejará de ser un problema en 2026. Los anuncios se dieron en un acto privado en Casa Rosada, donde también defendió el capitalismo de libre empresa como modelo de desarrollo.

Durante un acto realizado en el Salón Blanco de la Casa Rosada, el presidente Javier Milei sostuvo que la economía argentina está «creciendo al 10%». El evento, que no contó con cobertura de prensa ni transmisión oficial, sirvió también para entregar la Orden de Mayo al economista español Jesús Huerta de Soto, uno de los referentes intelectuales del liberalismo libertario que inspira al mandatario.

Milei aprovechó la ocasión para reafirmar su diagnóstico y su visión sobre el rumbo económico del país, asegurando que la Argentina atraviesa «el caso de estabilización más exitoso en la historia del mundo». A pesar de los datos oficiales que indican un panorama aún recesivo en varios sectores, el presidente se mostró optimista respecto a la evolución futura de la economía.

Milei: «La inflación dejará de ser un problema en 2026»

Uno de los anuncios más relevantes fue la proyección sobre la inflación. Según Milei, hacia 2026 la inflación en Argentina dejará de ser un problema estructural. Esta afirmación se alinea con su plan económico de ajuste fiscal, liberalización de mercados y reformas estructurales orientadas a reducir el déficit y estabilizar la moneda.

El mensaje busca reforzar la confianza en el programa económico libertario, centrado en la desregulación de la economía y el fortalecimiento del capitalismo de libre empresa como motor de crecimiento sostenible.

Un acto cargado de simbolismo libertario y alineado con Huerta de Soto

El acto en la Casa Rosada no fue solo económico: también tuvo una fuerte carga ideológica. Milei homenajeó a Jesús Huerta de Soto, un reconocido economista anarcocapitalista, cuyas teorías sobre la «eficiencia dinámica» y la defensa irrestricta del libre mercado son altamente valoradas por el presidente argentino.

En su discurso, Milei sostuvo que «Argentina tiene un problema moral» derivado del abandono de los «valores de occidente» en favor del «demonio del socialismo woke», dejando claro su diagnóstico cultural sobre los males que afectan al país.

Por su parte, Huerta de Soto respondió con elogios, afirmando que Argentina, gracias al gobierno de Milei, se ha convertido en un «modelo a seguir» para el mundo que enfrenta conflictos y crisis sociales. El economista español llamó a optar por la «libertad como única alternativa».

Asistencia de figuras clave del oficialismo

El evento reunió a las principales figuras del gobierno nacional. Entre los asistentes destacados estuvieron Karina Milei, secretaria General de la Presidencia; Manuel Adorni, vocero presidencial y candidato a legislador porteño; Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados; Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación; además de diputados como Romina Diez y José Luis Espert.

Esta convocatoria resalta el respaldo interno al plan de gobierno y al ideario libertario que Milei impulsa desde su llegada al poder.

Crecimiento, inflación y liberalismo como ejes del proyecto de Milei

Las declaraciones de Javier Milei marcan un hito en su narrativa de gobierno: crecimiento económico acelerado, control futuro de la inflación y reafirmación del capitalismo como único camino hacia el desarrollo.

Aunque persisten dudas en amplios sectores sobre la consistencia de estos pronósticos, el mensaje apunta a consolidar el apoyo de su base electoral y a proyectar una imagen de optimismo y liderazgo económico.

La Argentina atraviesa un momento decisivo, y la evolución de los indicadores económicos en los próximos meses será clave para validar —o cuestionar— las promesas de recuperación que hoy impulsan al gobierno.
La estabilidad, la competitividad y la libertad económica se perfilan como las apuestas estratégicas para el futuro del país.