Se está llevando a cabo la campaña de detección de glaucoma y retinopatía diabética a los pacientes con diabetes junto a todo el equipo de salud pública municipal.

En las primeras horas de la mañana, en diálogo con Radio El Esquiú 95.3, se entrevistó al Dr. Fabián Hausberger.

«El glaucoma no da síntomas, pero cuando se logra detectar ya estaría avanzado, por eso es importante realizar estos estudios», afirma el doctor.

Sobre el programa de detección, también comenta que el mismo se realiza hace 24 años y la dificultad está en pacientes vulnerables, ya que cuando se logra detectar la persona no tienen la posibilidad de comprar las gotas para realizar el tratamiento, por eso es fundamental que se pueda aprovechar este tipo de campañas, ya que si no se diagnostica a tiempo llevaría a una ceguera irreversible.

A continuación el oftalmólogo valida que: “Es el ladrón sigiloso de la visión porque no da síntomas y cuando empieza a dar síntomas en las que pueden ser pérdida de la visión, mirar alrededor de las luces aros, pérdida del campo visual lateral, ya la enfermedad estaría avanzada”.

En esta línea, también comenta que es importante no tener miedo a la hora de consultar, teniendo en cuenta que es un método rápido, en donde se realiza la toma de presión ocular y examen de nervio óptico. Una vez que se evalúa que el paciente es sospechoso de glaucoma, se realiza un estudio socio económico en el que se determina si no tiene obra social para corroborar la forma de ayudar al paciente, ya que es costoso. «Algunas obras sociales cuentan con la cobertura del tratamiento y eso es un avance», resaltó.

Con respecto a la edad en la que la que se recomienda realizar el estudio, Hausberger dice: “Nosotros estamos buscando más el glaucoma crónico simple, pero puede aparecer a cualquier edad, por ejemplo, si un bebé tiene mucho lagrimeo que se llama epifora, o tiene fotofobia que cuando cada vez que ve la luz cierra los ojitos, hay que hacerle un buen examen”.

“Y después en la adolescencia también hay que tomarle la presión ocular porque está el glaucoma adolescente, pero el más frecuente es el que se da por arriba de los 40 años”, detalló.

En cuanto a la estadística de acuerdo a la edad de las personas, el glaucoma se manifiesta de la siguiente manera: «Por arriba de los 70 años un 8%, entre 60 y 70 años un 6%, y entre 40 a 60 años está en un 5%, prolongando a medida que aumenta la edad, concluyó.