Desde su domicilio, y ante una multitud en Parque Lezama, la expresidenta cuestionó con dureza el modelo económico de Milei y advirtió sobre el endeudamiento con el FMI.
Lo que vivimos no es una tormenta: es un problema estructural”. Con esa frase, Cristina Fernández de Kirchner volvió al centro del debate político argentino. A través de un mensaje grabado, la exmandataria habló ante una multitud que colmó Parque Lezama este 9 de julio, convocada bajo el lema Argentina con Cristina.
Desde su casa, donde cumple arresto domiciliario por la causa Vialidad, la ex presidenta lanzó una durísima crítica al gobierno de Javier Milei, al que acusó de “hacer desaparecer a la clase media argentina” y de gobernar en función de intereses externos, especialmente del FMI.
“¿Somos realmente libres o independientes, o estamos ejecutando políticas dictadas desde afuera?”, cuestionó ante el aplauso cerrado de miles de personas.
Durante el acto —que combinó militancia, música popular y una feria por el Día de la Independencia—, Cristina denunció que el país atraviesa una situación de endeudamiento insostenible: “Les debemos al Fondo Monetario más de 65.000 millones de dólares. Y vienen por más”.
“Milei gobierna con deuda pública, familiar y privada”
La ex presidenta también alertó sobre el impacto del ajuste en la vida cotidiana de las familias:
“Hoy el modelo es deuda para todo: para las tarjetas, para el alquiler, para la comida y hasta para los remedios. Como en los 90. Se acepta cualquier condición de trabajo por miedo a quedarse en la calle”.
Para CFK, el plan económico del oficialismo no busca reformas laborales explícitas, sino una resignación social profunda: “El miedo reemplaza a las leyes”.
“No es solo un ajuste, es una demolición”
Cristina pidió a los sectores populares y al peronismo “pensar a largo plazo” y prepararse para recuperar el poder. Aseguró que el mayor desafío del país es el endeudamiento: “Si no lo resolvemos, somos boleta. Seamos de izquierda, de derecha, peronistas o antiperonistas, es hora de usar cabeza, corazón y coraje”.
Un acto cargado de símbolos
El acto fue también una celebración popular. Actuaron artistas como Teresa Parodi, Peteco Carabajal y Los Garciarena. Hubo feria gastronómica, kermés y espacios culturales para conmemorar el 9 de Julio con una “merienda patria”.
El evento incluyó un video educativo sobre la declaración de la independencia de 1816, con intervenciones de los historiadores Julia Rosemberg, Araceli Bellota y Hernán Brienza.