Aunque las ventas minoristas bajaron 0,5% interanual en junio y 6,7% frente a mayo, el primer semestre cerró con una suba acumulada del 9,1%. El consumo sigue débil, pero el nuevo plan “Cuotas MiPyme” busca sostener al sector.

Junio con altibajos: leve baja, pero con saldo positivo en el semestre

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas retrocedieron un 0,5% interanual en junio a precios constantes, según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato preocupa, pero no sorprende: la comparación mensual también mostró una caída más fuerte, del 6,7% respecto a mayo.

Sin embargo, el panorama no es del todo negativo. El primer semestre de 2025 cerró con un crecimiento interanual del 9,1%, lo que representa una recuperación significativa frente al desplome del 17,2% registrado en el mismo período del año pasado.

Un mercado frágil, con expectativas divididas

La encuesta de CAME revela que el 58,3% de los comercios considera que su situación económica se mantuvo estable respecto al año anterior, mientras que el 27,5% señaló un empeoramiento. Pese a esto, la mitad de los consultados se muestra optimista y cree que su negocio mejorará en los próximos 12 meses.

El Día del Padre y el cobro del aguinaldo impulsaron ventas puntuales en junio, pero no lograron revertir la tendencia general de fragilidad en el consumo.

¿Qué rubros crecieron y cuáles no?

De los siete sectores analizados por CAME, cinco presentaron subas interanuales, aunque moderadas:

  • Alimentos y bebidas: +1,8%
  • Farmacia: +1,3%
  • Ferretería, materiales eléctricos y de construcción: +0,7%
  • Bazar y decoración: +0,4%
  • Perfumería: +0,2%

Por otro lado, Textil e indumentaria cayó un 4,7%, mientras que calzado y marroquinería retrocedieron un 5,2%, reflejando una menor afluencia de clientes y una caída en los niveles de facturación, aunque con cierta resistencia desde el canal online y mediante promociones agresivas.

El desafío del financiamiento: adiós Cuota Simple, hola Cuotas MiPyme

Uno de los grandes obstáculos del comercio pyme sigue siendo el acceso al financiamiento. La finalización del programa Cuota Simple implicó un duro golpe para aquellos que dependían de las ventas en cuotas para sostener su flujo.

Como respuesta, desde el 1° de julio comenzó a funcionar Cuotas MiPyme, un nuevo plan gestionado por CAME que permite a los comercios ofrecer 3 o 6 cuotas sin interés, con tasas promocionales y sin límite de monto, abarcando los mismos rubros del programa anterior.

¿Qué se viene para el segundo semestre?

Aunque el consumo aún muestra debilidad, el optimismo de los comerciantes, la continuidad de herramientas como Cuotas MiPyme y la estacionalidad del segundo semestre —que incluye vacaciones de invierno, Día del Niño y fin de año— podrían ayudar a consolidar una recuperación real en el sector.

La clave estará en sostener el poder de compra y mantener la competitividad sin perder rentabilidad, en un escenario donde la resiliencia pyme vuelve a ponerse a prueba.

Para acceder al informe completo, haga clic aquí .