Luis Caputo anunció que la reducción de derechos de exportación para la cosecha fina se mantendrá hasta el 31 de marzo del próximo año.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes que se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026 la reducción de las retenciones para las exportaciones de trigo y cebada. La decisión se enmarca en la estrategia del Gobierno para apuntalar al sector agroexportador, uno de los pilares de ingreso de divisas al país.

El beneficio, que inicialmente vencía el 30 de junio de este año, continuará vigente por nueve meses más, abarcando así la próxima cosecha fina que ya comienza a sembrarse en estas semanas. La prórroga fue comunicada por Caputo a través de su cuenta oficial en la red social X (ex Twitter), donde destacó la importancia económica de estas exportaciones.

“Las exportaciones de trigo, cebada y sus derivados representan cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas, con un promedio anual de US$ 4.000 millones”, detalló el ministro.

La rebaja en las retenciones forma parte de un paquete que también había alcanzado a productos como la soja, el maíz, el girasol y el sorgo. Sin embargo, en esos casos el beneficio terminará el 30 de junio y los derechos volverán a los niveles vigentes en enero, tal como se había anticipado.

Una señal al campo

El mensaje del Gobierno busca generar confianza en el sector agropecuario, que atraviesa una etapa clave del calendario agrícola. Al extender la baja de retenciones justo al inicio del ciclo de siembra, se busca incentivar la producción y mejorar la rentabilidad de los productores.

La decisión también se enmarca en un escenario macroeconómico desafiante, con inflación alta y tensiones cambiarias. El campo, como generador clave de divisas, vuelve a posicionarse como un actor central en la estrategia económica de la gestión Milei.