La sesión que buscaba tratar el aumento a jubilados y el recambio en la Auditoría General de la Nación no pudo comenzar por la ausencia de cinco legisladores. La maniobra del kirchnerismo tensó a la oposición y terminó favoreciendo al oficialismo.
La Cámara de Diputados no logró reunir el quórum necesario para sesionar este miércoles, en una jornada marcada por la tensión entre los bloques opositores y una jugada del oficialismo que terminó saliendo a su favor.
La sesión había sido convocada para debatir una mejora en los haberes jubilatorios y avanzar en la regularización de la comisión investigadora del caso $LIBRA. También se preveía el tratamiento de los nombramientos en la Auditoría General de la Nación (AGN) y una declaración de emergencia hídrica para municipios bonaerenses afectados por inundaciones. Sin embargo, solo se sentaron 124 diputados, cinco menos de los 129 requeridos para abrir el debate.
El oficialismo de La Libertad Avanza, con el apoyo del PRO, sectores de la UCR y bloques provinciales, capitalizó las divisiones dentro de la oposición. La falta de acuerdo entre Unión por la Patria y Encuentro Federal, sumada a la resistencia de otros espacios, impidió avanzar con el temario.
La tensión se disparó cuando el kirchnerismo y aliados de Encuentro Federal impulsaron a último momento el tratamiento de los nombramientos en la AGN, proponiendo a Juan Forlón y Emilio Monzó como auditores. La jugada generó ruido dentro del espectro opositor, especialmente en la UCR y la Coalición Cívica, que defienden la continuidad del radical Mario Negri.
El jefe del bloque lilito, Juan Manuel López, advirtió que no estaban «en condiciones de tratarlo», y varios de sus legisladores abandonaron el recinto minutos antes del inicio. También se ausentaron los cordobeses cercanos al gobernador Martín Llaryora, molestos por la inclusión en el temario del caso $LIBRA y los cargos en la AGN.
«El problema de las moratorias no se resuelve mezclándolo con disputas por cargos», escribió la diputada Alejandra Torres en su cuenta de X, marcando su rechazo.
En este contexto, el oficialismo logró eludir el debate sin pagar el costo político. La sesión cayó antes de comenzar y la agenda quedó en suspenso.
Durante la reunión de labor parlamentaria que se realizó poco antes del mediodía, los referentes de distintos bloques intentaron sin éxito recomponer la estrategia. Al salir, algunos dirigentes opositores evitaron hablar con la prensa. «Me voy a buscar quórum», se limitó a decir Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal.
Si el número se hubiese alcanzado, el orden del día habría comenzado con la definición de las autoridades de la comisión investigadora del caso $LIBRA. El oficialismo ha trabado su funcionamiento desde el inicio, al mantener un empate en la cantidad de miembros (14 oficialistas y 14 opositores), lo que impide designar un presidente. La oposición buscaba resolver el bloqueo mediante una votación en el recinto, pero desde el PRO, Silvana Giudici advirtió: «El pleno del cuerpo no tiene facultades para designar a los presidentes de las comisiones».
Jubilaciones en el limbo
El otro gran tema del día era la actualización de los haberes jubilatorios, un punto que divide incluso a sectores de Juntos por el Cambio.
Por un lado, Unión por la Patria proponía actualizar el bono de $70.000 que perciben los jubilados de la mínima, congelado desde marzo, y otorgar una suba extraordinaria del 7,2% para compensar la inflación de enero.
Además, el bloque impulsaba prorrogar por dos años la moratoria previsional vencida en marzo, que permite jubilarse a quienes no reúnen los 30 años de aportes.
Por su parte, otros sectores opositores -incluidos diputados del PRO- planteaban un nuevo sistema de aportes proporcionales para reemplazar la moratoria, aunque con matices en su implementación.
Durante la reunión de bloque del PRO, los autores del dictamen -entre ellos Luciano Laspina, María Eugenia Vidal y Daiana Fernández Morlero– defendieron el proyecto, mientras los referentes del ala más dura, alineados con Patricia Bullrich, se mostraron reticentes a acompañarlo. «Nuestro dictamen no altera el equilibrio fiscal, ya que será el Ejecutivo quien lo instrumente», aseguraron.
Con la sesión caída, el debate quedó postergado y las internas opositoras, expuestas.