Los haberes jubilatorios en Argentina se ajustan este mes por la inflación registrada en abril. De acuerdo con lo informado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), en junio se aplica un incremento del 2,78%. Esta suba afecta a todas las prestaciones previsionales que administra el organismo, incluyendo la jubilación mínima, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas (PNC).

Además del aumento, se mantiene vigente el bono extraordinario de $70.000. Esta ayuda adicional se suma a los haberes mensuales para reforzar los ingresos de quienes perciben los montos más bajos del sistema. El bono se abona junto al pago habitual y no requiere gestión previa por parte del beneficiario.

Cuánto cobran los beneficiarios en junio

Con el reajuste y el bono incluidos, la jubilación mínima asciende a $374.723,94. Este monto se compone de $304.723,94 correspondientes al haber actualizado, más los $70.000 del bono. Por su parte, el valor de la jubilación máxima alcanza los $2.050.503,61, aunque sin el plus extraordinario, ya que este se aplica de forma proporcional hasta alcanzar el tope de la mínima.

En el caso de la PUAM, los beneficiarios cobran $243.779,15 más el bono, lo que totaliza $313.779,15. Para quienes perciben Pensiones No Contributivas por invalidez o vejez, el ingreso final llega a $283.306,75 al sumarse los $70.000 al haber base de $213.306,75. Este refuerzo económico también se aplica a las pensiones para madres de siete hijos o más.

El bono de $70.000 sigue siendo una herramienta clave para mejorar los ingresos de quienes se encuentran en la franja más vulnerable del sistema previsional. Se abona automáticamente a quienes reciben la mínima, así como a los titulares de la PUAM y de las PNC. En los casos donde el haber supera la mínima, el bono se ajusta de manera proporcional hasta alcanzar el valor de $374.723,94. Es decir, nadie cobra menos que ese monto total si se incluye la ayuda adicional.

Esta medida se implementa desde hace varios meses y se ha sostenido como un complemento necesario ante el impacto de la inflación sobre el poder adquisitivo de los adultos mayores.

Para quienes están próximos a jubilarse, la Anses establece un procedimiento digital y presencial. El primer paso es ingresar al portal oficial del organismo y acceder al apartado “Mi Anses” con el número de CUIL y la clave de seguridad social. Una vez dentro, se debe verificar que los aportes estén correctamente cargados. Esto puede hacerse desde la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.

En caso de que falten períodos, se debe presentar documentación respaldatoria, como recibos de sueldo o certificaciones de servicio. También es obligatorio completar el formulario 6.18, correspondiente a la solicitud de prestaciones previsionales. Luego, es necesario solicitar un turno en alguna oficina de Anses y asistir con DNI el día asignado.

Expectativas frente a la inflación y los haberes

El esquema de actualización por inflación mensual fue establecido para evitar un desfasaje entre los haberes y el aumento sostenido de precios. El dato de inflación utilizado en este caso es el de abril, que fue del 2,8%. El ajuste de 2,78% para las jubilaciones y pensiones responde a ese índice, aplicado con precisión de dos decimales, como exige la normativa previsional.

De cara a los próximos meses, se espera que la política de ajustes por inflación y los bonos se mantenga, al menos para los haberes más bajos. De esta manera, el Gobierno intenta sostener el poder de compra de los adultos mayores frente al escenario económico.