El Gobierno nacional reactivó su iniciativa para modificar el régimen tradicional de indemnizaciones por despido, al avanzar con la implementación de los «Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral» (PICs).
La medida, oficializada a través de la Resolución General 1066/2025 de la Comisión Nacional de Valores (CNV), abre una consulta pública para definir el marco regulatorio de este nuevo instrumento financiero que busca reemplazar las indemnizaciones actuales.
¿Qué son los PICs?
Los PICs son fondos de ahorro destinados exclusivamente a cubrir situaciones de finalización del vínculo laboral, independientemente de su causa. Podrán constituirse como:
- Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI)
- Fideicomisos Financieros (FF)
Ambos formatos deberán llevar la denominación “Cese Laboral”, cumplir con requisitos estrictos y estarán impedidos de invertir en activos emitidos por los empleadores que aporten al fondo.
La CNV dispuso un plazo de 15 días hábiles para que ciudadanos, empresas y organizaciones puedan presentar opiniones o propuestas a través del sitio web oficial.
Contexto político y económico
El plan forma parte de una reforma laboral impulsada por el Gobierno de Javier Milei, alineada con los requerimientos del Fondo Monetario Internacional (FMI), que pide avanzar en ajustes estructurales.
Desde el oficialismo sostienen que este nuevo sistema permitiría reducir la litigiosidad laboral y mejorar la formalización del empleo. En una reciente entrevista, el ministro Luis Caputo aseguró que “la reforma laboral es clave para combatir la informalidad y evitar juicios laborales que frenan la contratación”.
Críticas y dudas
El nuevo esquema ha generado preocupación en sectores sindicales y laborales, que advierten que podría implicar una pérdida de derechos adquiridos y una transferencia de riesgos hacia los trabajadores. Además, existen dudas sobre la viabilidad financiera del modelo propuesto y su capacidad de protección real ante despidos.