Desde la Asociación de Entes Reguladores Eléctricos alertaron sobre iniciativas que buscan intervenir o eliminar estos organismos clave. Reivindican su rol en la protección de los usuarios, el control técnico del servicio y el respeto al marco legal vigente.
La Asociación de Entes Reguladores Eléctricos (ADERE) expresó su preocupación ante posibles iniciativas que proponen la intervención o eliminación de los entes de control del sector, en un contexto de transformaciones profundas del sistema energético nacional.
En un comunicado oficial, ADERE destacó que estos organismos cumplen un rol esencial en momentos críticos del sector eléctrico: «protegen los derechos de los usuarios, controlan el cumplimiento de los marcos regulatorios vigentes y garantizan la eficiencia técnica y económica del servicio, donde la tarifa representa el costo mínimo para sostener su calidad conforme al contrato de concesión».
El accionar de los entes reguladores se encuentra enmarcado en las leyes 15.336, 24.065 y normativa posterior, y su funcionamiento está directamente condicionado por las decisiones nacionales en materia de generación y transporte eléctrico, dentro de un sistema verticalmente desintegrado.
La asociación también subrayó la importancia de la autarquía funcional de estos organismos, financiados en muchas jurisdicciones por aportes específicos de los usuarios. Este carácter autónomo resulta fundamental para garantizar su función de control técnico, jurídico y económico frente a posibles abusos en mercados monopólicos.
ADERE remarcó que «la eliminación o intervención de estos entes, sin considerar los principios constitucionales y federales vigentes, debilita el control institucional, la protección de derechos ciudadanos y el respeto al marco jurídico».
En ese sentido, recordaron que tanto la Constitución Nacional como las constituciones provinciales respaldan la existencia de organismos con idoneidad técnica, autarquía funcional y responsabilidad jurídica, cuya permanencia es esencial para asegurar la legalidad y eficiencia de los servicios públicos.
«En tiempos de transformación, más que nunca, estas instituciones deben ser respetadas, fortalecidas y preservadas», concluyó el comunicado.