El Instituto Provincial de la Vivienda lanzó un plan para que los adjudicatarios puedan regularizar deudas y evitar sanciones. También iniciaron el trámite de desadjudicación de viviendas entregadas en diciembre que aún permanecen deshabitadas.
El Instituto Provincial de la Vivienda lanzó un plan para que los adjudicatarios puedan regularizar deudas y evitar sanciones. También iniciaron el trámite de desadjudicación de viviendas entregadas en diciembre que aún permanecen deshabitadas.
IPV moratoria Irregularidades
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) lanzó un plan de moratoria destinado a regularizar la situación de morosidad y ocupaciones irregulares en las viviendas sociales adjudicadas en la provincia. El abogado Raúl Barrionuevo, asesor legal del organismo, explicó los alcances del programa en comunicación con La Mañana de El Esquiú, el programa emitido por Radio El Esquiú 95.3.
El IPV lanzó una moratoria para cancelar deudas y evitar el desalojo
“Hacemos un balance de la situación de recupero de crédito y advertimos que había una gran cantidad de viviendas adjudicadas que no estaban dentro del sistema, quiero decir que no estaban abonando la cuota de amortización”, indicó. Esta situación derivó en una recorrida por la provincia y la implementación del nuevo esquema de regularización.
El objetivo principal del plan es “poner al día la cartera de deudores en lo que respecta a la amortización del valor de la vivienda, como también a la ocupación irregular de las unidades habitacionales”.
Barrionuevo remarcó que el contrato de adjudicación establece que el beneficiario no puede alquilar ni abandonar la vivienda, y que la falta de pago también constituye una causal de desadjudicación.
Sobre los beneficios de la moratoria, señaló: “Si ingresa al programa va a tener la certeza y la seguridad jurídica, porque se reactiva nuevamente esa causal de estar regular en lo que hace a la amortización”.
También explicó cómo avanza el IPV en los casos en que detecta ocupaciones irregulares en las que, por ejemplo, hay una familia distinta a la adjudicataria: “Verificamos que el grupo familiar que esté ocupando la vivienda, cumpla con los requisitos del instituto, el requisito de Fonavi, y automáticamente desadjudicamos, y en el mismo acto administrativo adjudicamos al grupo familiar que está ocupando la vivienda y ya lo hacemos titular, y a partir de ahí, ya por lo general le dejan de pagar el alquiler a los anteriores adjudicatarios”.
Barrionuevo informó que comenzaron a verificar las viviendas entregadas a partir del 27 de diciembre. Se trata de un total de 508 casas adjudicadas en tandas de cien. En los primeros casos, ya transcurrió el plazo de 30 días previsto en el contrato para que los beneficiarios ocupen la propiedad. En ese grupo detectaron unidades habitacionales deshabitadas, por lo cual ya iniciaron el trámite de desadjudicación: “Hay viviendas que estaban vacías, no obstante el tiempo transcurrido, así que bueno, sobre esas viviendas estamos llevando a cabo el trámite de desadjudicación”
La revisión se realiza de manera habitual. Cuando observan que una casa permanece sin habitar, colocan una intimación para que el adjudicatario presente su descargo en un plazo de 48 a 72 horas “para darle el derecho de defensa”. Si no responde o no justifica la situación, el trámite de desadjudicación avanza.