Algunos bancos ofrecen rendimientos mensuales que superan el 3%.
La suba de tasas impulsada por el nuevo escenario financiero posterior al levantamiento del cepo al dólar reconfiguró el panorama para los pequeños ahorristas. Hoy, varios bancos ofrecen rendimientos mensuales que superan el 3%, lo que vuelve a colocar al plazo fijo entre las opciones preferidas para quienes buscan preservar o hacer crecer su dinero en el corto plazo.
Según un relevamiento realizado por TN, para obtener una ganancia de $100.000 en solo 30 días, el monto necesario de inversión depende de la Tasa Nominal Anual (TNA) que ofrece cada banco. El que lidera el ranking es el Banco CMF, con una TNA del 38,25%. Con ese rendimiento, se necesitan $3.180.829 para generar la rentabilidad buscada en un mes.
Le siguen de cerca el Banco VOII y el Banco BICA, ambos con una TNA del 38%, donde se requieren $3.201.755 para alcanzar la misma ganancia. Luego aparece el Banco Meridian, con una TNA del 37,25% y una inversión necesaria de $3.266.220. Con una TNA del 37%, otros bancos como REBA, Banco de Corrientes, Banco de Córdoba, BIBANK y Banco Nación permiten obtener $100.000 mensuales con un capital de $3.288.289.
Entre las entidades de mayor volumen de depósitos, el Banco Nación se destaca con la mejor tasa, seguido por Banco Credicoop, Galicia, Provincia y Macro. Estos bancos requieren entre $3.288.289 y $3.720.316 para generar la misma rentabilidad, según sus respectivas TNAs.
El Banco Ciudad, por ejemplo, se posiciona en el último lugar de los grandes bancos en este ranking, con una TNA del 29%, lo que implica una inversión superior: $4.194.161.
Las tasas también varían para quienes no son clientes. En el caso del Banco Mariva, los no clientes reciben una TNA del 35%, mientras que los clientes acceden a un rendimiento levemente superior, del 35,5%.
Desde TN, recuerdan: “Antes de invertir, compará tasas, condiciones y elegí la entidad que más te convenga”.
Con tasas mensuales que alcanzan hasta el 3,2%, el plazo fijo vuelve a resultar atractivo para quienes buscan estabilidad y seguridad en un contexto de alta incertidumbre. Aunque no siempre logra ganarle a la inflación, se mantiene como una herramienta útil para capitalizar excedentes sin asumir grandes riesgos.