Finalizaron las Jornadas de Capacitación teórico-práctica del Nuevo Código de Procedimientos Administrativos-Ley 5893 para 19 organismos del Poder Ejecutivo.

La Escuela de Abogados y Abogadas del Estado de Asesoría General de Gobierno junto con la Unidad de Asuntos Estratégicos y Reforma del Estado y la Secretaría de Modernización culminaron las Jornadas de Capacitación teórico-práctica del Nuevo Código de Procedimientos Administrativos-Ley 5893. Desde el 25 de febrero, hasta el 8 de abril, durante siete semanas, de manera ininterrumpida, en el Auditorio del Ministerio de Educación, se capacitaron a 278 agentes de 19 organismos del Poder Ejecutivo Provincial, entre los distintos ministerios, Fiscalía de Estado, Secretaría de Estado de Gabinete y Asesoría General de Gobierno (AGG). Las disertaciones estuvieron a cargo de Patricia Pastoriza, directora del Boletín Oficial; Adriana Díaz Sosa, directora del Cuerpo de Abogados del Estado; Guillermo Dalla Lasta, asesor de AGG; Pablo Sosa, licenciado en Sistemas de Información, y Hernán César Ahumada, ingeniero en Sistemas de Información. Los asesores de AGG Romina Zurita y Enzo Poncetta fueron los moderadores.

El Código de Procedimientos Administrativos (CPA) regula la actividad administrativa estatal y establece principios fundamentales como la legalidad, el debido proceso, la administración electrónica y la eficiencia burocrática. Por ello, en el marco del programa de la Escuela de Abogados y Abogadas del Estado, se consideró imprescindible capacitar a los agentes administrativos y funcionarios provinciales de todos los organismos, asegurando así una aplicación efectiva de la normativa. Además, la capacitación se llevó a cabo en el marco de la implementación de herramientas digitales como el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) y el Sistema Electrónico de Contrataciones.

Modernización del Estado

Al inicio de la capacitación, la asesora General de Gobierno Mara Murúa resaltó que el nuevo Código garantiza la legalidad, la eficiencia y la equidad en la gestión pública, promoviendo procesos más ágiles y transparentes.

«La modernización del Estado no es solo un concepto, sino una decisión firme del Gobierno de la Provincia. Desde la aprobación del Plan de Modernización mediante el Decreto 984 en 2016, avanzamos en la implementación de nuevas tecnologías, mejoramiento de los procesos y la transparencia en la gestión pública. Este nuevo marco normativo es clave para consolidar una administración pública más eficiente y accesible para la ciudadanía», afirmó Murúa.