Después del rebote inicial, los mercados volvieron a mostrar retrocesos mientras sigue la expectativa por las negociaciones de acuerdos comerciales entre EE.UU. y los países afectados por los aranceles. Qué pasa con los dólares.

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China continúan generando un impacto directo en los mercados financieros globales. Este martes, las principales bolsas internacionales mostraron señales de recuperación tras varias jornadas de pérdidas, mientras que los activos argentinos en Wall Street sufrieron fuertes retrocesos, reflejando la incertidumbre que atraviesa el escenario económico internacional.

Acciones argentinas en Wall Street: caídas de hasta un 5% y riesgo país por encima de los 1000 puntos

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York registraron este martes caídas cercanas al 5%, en un contexto de creciente aversión al riesgo por parte de los inversores internacionales. Entre las más afectadas se encuentran Ternium, con una baja del 5,4%, seguida por Cresud (-4,7%) y Edenor (-4,1%).

El riesgo país argentino superó nuevamente la barrera de los 1000 puntos básicos, un umbral psicológico que refleja el aumento en la percepción de riesgo sobre la deuda soberana. No obstante, algunos bonos soberanos mostraron un leve repunte de hasta 0,8%, evidenciando una moderada recuperación dentro de un contexto generalizado de incertidumbre.

Wall Street: desempeño mixto tras jornadas de tensión comercial

Los principales índices bursátiles de Wall Street cerraron la jornada previa con resultados mixtos. El Dow Jones retrocedió un 0,91%, el S&P 500 cayó un 0,23%, mientras que el Nasdaq logró un leve avance del 0,10%. Sin embargo, los futuros estadounidenses apuntaban este martes a una apertura con fuertes subas: +1,82% para el Dow, +1,58% para el S&P 500 y +1,49% para el Nasdaq, impulsados por las expectativas en torno a las negociaciones arancelarias.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que no pausará la implementación de medidas arancelarias mientras continúen las negociaciones, aunque se mostró abierto a alcanzar «acuerdos justos» con sus socios comerciales. Esta postura ha generado una combinación de incertidumbre y expectativa en los mercados.

Bolsas europeas y asiáticas reaccionan con subas tras fuertes caídas

Las bolsas europeas abrieron con importantes alzas tras cuatro jornadas consecutivas en baja, impulsadas por declaraciones conciliadoras de Trump sobre los aranceles. Londres lideró los avances con un +1,38%, seguida por Madrid (+1,10%), Fráncfort (+1,06%), París (+1,03%) y Milán (+0,89%). El índice Euro Stoxx50, que agrupa a las principales empresas de la eurozona, subió un 1,40%.

En Asia, el Nikkei de Tokio mostró un fuerte repunte de más del 6%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong subió un 1,43%. Los índices de Shanghái y Shenzhen también operaron en positivo, con ganancias del 1,58% y 0,81%, respectivamente, tras el desplome del lunes causado por temores a una escalada en el conflicto comercial entre China y Estados Unidos.

Materias primas y criptomonedas: leves subas ante el nuevo escenario

En el mercado de materias primas, el oro subió un 0,90%, cotizando en 3018 dólares por onza, consolidándose como refugio ante la volatilidad. El petróleo Brent para entrega en junio se recuperó un 0,62% y alcanzó los 64,61 dólares por barril, mientras que el WTI aumentó un 0,74%, cotizando a 61,15 dólares.

En el universo cripto, el bitcoin mostró una leve mejora del 0,63%, alcanzando los 79.458 dólares, tras varios días de oscilaciones moderadas.