El ministro destacó el panorama que se abre con el acuerdo.
Días atrás, los gobernadores Raúl Jalil y Gustavo Sáenz (Salta) firmaron el Acuerdo de Facilitación y Fomento para el Desarrollo del Proyecto Minero “Diablillos-Plata” busca brindar seguridad jurídica y previsibilidad a las inversiones en la región.
En este caso, dicho proyecto está a cargo de la empresa Abra Silver, que está avanzando con la factibilidad para una toma de decisión de inversión y construcción a mediados del próximo año con una estimación de inversión de aproximadamente 550 millones de dólares.
El ministro de Minería, Marcelo Murúa, ante El Esquiú Play dio detalles sobre este acuerdo que abarca el proyecto “Diablillos” ubicado en el norte del departamento de Antofagasta.
“Es un proyecto metalífero, de oro y plata, que está ubicado en el norte del departamento de Antofagasta, en la zona que antes se llamaba de conflicto y hoy estamos tratando de que se llame una zona de cooperación por la decisión de los dos gobiernos de Salta y de Catamarca”, indicó el titular de Minería de la provincia, para luego precisar que pese a los retrasos anteriores, el proyecto ha experimentado avances significativos desde 2020. Actualmente, cuenta con un informe de impacto ambiental en estudio de explotación.
Asimismo, puso énfasis en que el acuerdo firmado es igual al esquema que se había planteado para el proyecto Sal de Oro de la empresa Posco, ya que al ser la misma empresa propietaria en Catamarca y en Salta de las propiedades superpuestas “se podía generar un espacio de un marco jurídico que le dé seguridad para poder continuar con las inversiones”.
Seguridad jurídica
Además, remarcó que lo firmado entre Jalil y Sáenz se da seguridad jurídica para que “el proyecto se desarrolle, sepa que las condiciones van a ser condiciones unívocas, y que las cuestiones de diferendos se resuelvan entre las provincias y no hacia la empresa”.
El Ministro destacó la importancia del proyecto para la mano de obra local y de proveedores. “Para Catamarca nos va a venir a sumar en un montón de aspectos, en regalías, en empleo, inclusive en el desarrollo de proveedores”, concluyó Murúa.