La exministra se lanzó a la pelea por el Decanato y cosechó adhesiones en las redes. También críticas de libertarios.
La diputada provincial y exministra de Salud, Claudia Palladino, quien fue designada como flamante directora de la Carrera de Medicina que se empezará a implementar en este año, reconoció que está trabajando en conformar un equipo para llegar al Decanato de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Catamarca. Trascendida la noticia, hubo un fuerte respaldo de diputadas y otras dirigentes vinculadas a la senadora nacional Lucía Corpacci. También hubo fuertes críticas del diputado libertario Adrián Brizuela, quien aseguró que esta postulación «demuestra que el apuro por implementar Medicina en Catamarca era la excusa del kirchnerismo para meterse en la UNCA».
Palladino, que concluirá su mandato como diputada en diciembre próximo, blanqueó sus intenciones la semana pasada, en una entrevista que dio a Fuego Cruzado, por Ancasti Streaming. «Me interesaría ser decana. Hace muchos años que soy docente en la Facultad de las carreras de Enfermería y Nutrición. Dentro de mi perfil laboral y de estudiante siempre estuvo la docencia. Cuando estudiaba medicina fui ayudante en la UBA, fui jefe de residentes, en Catamarca construimos la residencia de Pediatría como posgrado. Al margen de mi rol de gestión, siempre tuve un desarrollo que tenía que ver con la docencia», indicó.
Entre los motivos, señaló que fue una decisión que tomó en el transcurso de los trámites que se realizaron para implementar la Carrera de Medicina. «Trabajamos mucho y una le empezó a tomar el amor a la gestión universitaria más allá de la enseñanza. Como estamos en un momento electoral, porque este año va a haber elecciones, y el decano ya no puede acceder a la reelección (en relación a Omar Teodulfo Barrionuevo). Hemos conversado con otros docentes y no docentes, alumnos y egresados. En el marco de una propuesta, surgió esto. Estamos trabajando entre todos, armando el equipo para lograr ser decana. Estoy armando el equipo», reconoció.
En esa línea, la diputada aseguró que tuvo «muy buena receptividad», especialmente entre sus colegas. «Es un gran desafío, una gran responsabilidad, pero creemos que tenemos muy buenas propuestas. Hay que seguir desarrollando y haciendo crecer las carreras que ya tiene la Facultad de Salud en Catamarca, que son muy importantes», valoró.
Respaldos
Ni bien trascendieron las declaraciones de Palladino, las diputadas Mónica Zalazar, Natalia Ponferrada y Adriana Díaz, todas de cercanía al «corpaccismo», respaldaron la postulación de su compañera de bancada.
Zalazar compartió un mensaje del «Movimiento Mujeres por la Igualdad» con un apoyo a Palladino. «No tendría que sorprender que las mujeres capaces compitan, concursen y se animen a más. En la lucha por la igualdad de oportunidades siempre decimos que deben estar las mejores y ella reúne todas esas cualidades y requisitos», remarcó.
«Esperamos que la doctora Claudia Palladino sea acompañada en la votación para decana de la Facultad de Salud. Representa una gestión de la educación en salud desde un enfoque comunitario con perspectiva de derecho a una salud integral», valoró Adriana Díaz, que también compartió un curriculum de la diputada. Ponferrada valoró la «idoneidad y capacidad» de Palladino, además de «sus antecedentes académicos».
Críticas
El presidente del bloque libertario, Adrián Brizuela, no fue tan condescendiente con su colega diputada y aseguró que su postulación al Decanato fue la excusa del justicialismo para inmiscuirse en la Universidad. «Quedó claro que el apuro por implementar la Carrera de Medicina a los ponchazos y con un grado de improvisación e irresponsabilidad manifiesta y en año electoral, tiene una explicación: el kirchnerismo encontró la ventana para meterse en la UNCA», reclamó.
«Veo muchos kirkos felicitándola y deseándole suerte en su nueva gestión. Algunos hasta importantes. Sé que están acostumbrados a la dedocracia, pero todavía falta el proceso electoral donde tendrá que lograr la mitad más uno de los 14 electores que representan a docentes (7), alumnos (5), no docentes (1) y graduados (1). Seremos testigos de todo el aparato electoral de la Provincia al servicio del objetivo de poner un pie en la UNCA. Hay gente que con tal de mantener sus quintitas de poder son capaces de vender el alma al diablo. Cuando se trata de estos menesteres del tome daca, el Gobierno no escatima recursos y la emergencia económica sigue siendo verso para la gilada», reparó.