El vocero presidencial, Manuel Adorni, estimó que el acuerdo estará firmado antes de el 30 de abril. «Para que el acuerdo exista se tienen que definir los detalles», apuntó.
El Gobierno nacional confirmó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se firmará antes de mayo. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que «la posibilidad de acuerdo va a estar de aquí al 30 de abril». No obstante, advirtió que aún faltan definiciones técnicas y negó la veracidad de ciertas versiones sobre el contenido del pacto.
En una conferencia de prensa, Adorni reiteró el compromiso del Gobierno de Javier Milei con la consolidación del acuerdo financiero. «Para que el acuerdo exista se tienen que definir los detalles. Entendemos que el acuerdo va a estar de aquí al 30 de abril, que es un poco lo que venimos diciendo», expresó el funcionario.
Además, aclaró que el aspecto técnico del convenio sigue en negociación y que algunos reportes sobre sus términos son inexactos. «Salen algunas gacetillas con detalles del acuerdo que es todo falso, nada sale del Gobierno que tenga que ver con el acuerdo. El aspecto técnico es confidencial, no será en esta semana», puntualizó Adorni.
Impacto en los mercados: incertidumbre en la bolsa tras la aprobación del DNU
La confirmación del acuerdo llega en un contexto de volatilidad en los mercados. Tras la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita el pacto con el FMI, los bonos argentinos que habían iniciado la jornada en alza revirtieron la tendencia y cerraron en rojo.
El índice S&P Merval cayó un 0,3%, situándose en 2.384.302,670 puntos básicos. Entre las acciones con mayor retroceso se encuentran:
Ternium (-2,8%)
Aluar (-1,8%)
Grupo Financiero Galicia (-1,6%)
En el mercado de Wall Street, Globant lideró las pérdidas con una caída del 5,1%, mientras que Banco Macro y Ternium mostraron leves avances del 2,1% y 1,6%, respectivamente.
Bonos y riesgo país: el impacto en la renta fija
El segmento de renta fija local también reflejó la incertidumbre. Los bonos soberanos que habían iniciado la jornada con ganancias, finalmente cayeron:
Bonar 2030: -0,8%
Bonar 2035: -0,6%
Por otro lado, el riesgo país se ubicó en 762 puntos básicos, reflejando la cautela de los inversores respecto a la sostenibilidad del acuerdo con el FMI y las medidas económicas del Gobierno.