El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que la central sindical busca «hacerle daño» a la administración de Milei.

El enfrentamiento entre el Gobierno de Javier Milei y la Confederación General del Trabajo (CGT) escala en tensión. En la antesala de la definición del tercer paro general contra la administración libertaria, el vocero presidencial, Manuel Adorni, lanzó fuertes críticas contra la central sindical, argumentando que «no hay nada que amerite un paro» y acusando a los gremios de actuar en defensa de «intereses propios».

El Gobierno cuestiona la legitimidad del paro

Durante su conferencia de prensa en Casa Rosada, Adorni señaló que la CGT llevó a cabo el primer paro contra Milei en un tiempo récord y que las medidas de fuerza no responden a causas justificadas. «Es el gobierno que más rápido sufrió un paro nacional, a los pocos días de la asunción. (Las medidas de fuerza) son para defender intereses propios, nada amerita un paro», afirmó el funcionario.

Además, el vocero remarcó que la gestión actual está enfocada en corregir «el desastre heredado», haciendo especial énfasis en la reducción de la inflación. En esa línea, cuestionó la postura de los gremios: «Se están corrigiendo cuestiones del desastre heredado, como la inflación, pero ellos eligen marchar».

Adorni: ‘Los gremios aumentaron la informalidad laboral

En sus declaraciones, Adorni fue más allá y apuntó directamente contra la trayectoria de los sindicatos en los últimos 40 años. «Lo único que hicieron los gremios es que aumente la informalidad laboral y se destruyan los salarios. Durmieron tanto tiempo, es increíble cómo de repente despertaron», sostuvo.

Las declaraciones del vocero presidencial reflejan la firme postura del Gobierno frente a las acciones de la CGT, reafirmando su narrativa de que los sindicatos operan más por intereses propios que en defensa de los trabajadores.

La CGT define la fecha del tercer paro contra el Gobierno

Mientras tanto, la CGT se encuentra en pleno proceso de definición de su tercera medida de fuerza contra el Gobierno de Milei. El consejo directivo de la central sindical se reunirá este jueves en su sede para decidir la fecha y modalidad del paro general.

Si bien se barajaba la posibilidad de realizar la huelga el martes 8 de abril, surgieron versiones que indican que podría llevarse a cabo el jueves 10 del mismo mes. Además, se analiza la posibilidad de complementar la medida con una movilización al Congreso junto a los jubilados el día previo.

El transporte, un factor clave en el impacto del paro

Otro punto crucial de la reunión será definir el nivel de adhesión de los gremios del transporte, un elemento determinante para el éxito de la huelga.

En este sentido, Omar Maturano (La Fraternidad) habría asegurado su participación, mientras que Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) seguiría la decisión mayoritaria. Sin embargo, persiste la incertidumbre en torno a Roberto Fernández (UTA), cuya postura aún no está definida.