Un cambio histórico se ha dado en el mundo de los seguros en Argentina. La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) anunció una serie de modificaciones que afectarán a todas las compañías aseguradoras, con el objetivo de ofrecer mayor transparencia y claridad a los consumidores.

A partir de ahora, las pólizas de seguros deberán ser mucho más detalladas y claras, lo que impactará directamente en la relación entre aseguradora y asegurado.

¿Qué cambios introduce la nueva normativa?

La Resolución Sintetizada 158/2025, publicada en el Boletín Oficial, modifica el Reglamento General de la Actividad Aseguradora, específicamente el artículo 25, que regía desde el 2014. Con estos cambios, las aseguradoras deberán ofrecer un desglose completo y claro de las condiciones de cada póliza, lo que implica más información para el usuario.

1. Mayor transparencia en la información

A partir de ahora, las aseguradoras tendrán que proporcionar una póliza más detallada. Esta deberá incluir:

  • Datos completos de la aseguradora, el tomador y el asegurado, junto con los canales de contacto para las comunicaciones habituales del contrato.
  • Detalle de los riesgos cubiertos y los respectivos montos de cobertura o capitales asegurados.
  • Condiciones adicionales como plazos de espera, carencias y franquicias, si es que aplican.
  • Desglose del premio: Las pólizas deberán desglosar la prima pura, los gastos de producción y explotación, los recargos e impuestos, todo de acuerdo con las disposiciones de los entes recaudadores.

2. Claridad en los seguros de vida y retiro

En los casos de seguros de vida con componente de ahorros y seguros de retiro, la resolución también exige una mayor claridad. Ahora, se deberá especificar por separado la prima de riesgo y los componentes del premio, lo que hará más comprensible para el asegurado lo que está pagando por cada parte del seguro.

3. Información sobre el productor asesor de seguros

La resolución también establece que, en cualquier póliza o endoso que implique la intervención de un productor asesor de seguros, deberá constar:

  • Nombre completo
  • Número de matrícula
  • Información de contacto del productor, para mayor transparencia y facilidad de comunicación.

4. Plazos y responsabilidades en la entrega de documentos

Una de las actualizaciones más relevantes es que las aseguradoras tienen un plazo máximo de quince días corridos para entregar la póliza, los endosos y cualquier otra documentación relacionada con el contrato una vez celebrado. Este cambio asegura que los usuarios reciban la información en tiempo y forma.

Además, las aseguradoras deberán conservar y poner a disposición de la SSN las constancias que respalden la entrega de la documentación al asegurado, sin importar el medio utilizado (físico o digital).

Un paso hacia la protección del consumidor

Estos cambios representan un paso significativo hacia la protección del consumidor en el sector de los seguros, al garantizar que los usuarios reciban toda la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre los productos que están contratando.

La Superintendencia de Seguros de la Nación se compromete a velar por el cumplimiento de estas normativas, lo que sin duda brindará una mayor confianza y seguridad a los asegurados. Con estos cambios, las pólizas de seguros ya no serán solo documentos llenos de jerga técnica; serán más accesibles, comprensibles y transparentes para todos.

¿Cómo te afecta esta reforma?

Si eres titular de una póliza de seguro o estás por contratar una, estos cambios te garantizarán que tengas la información completa y detallada, ayudándote a entender mejor lo que estás pagando y qué estás asegurando. En un futuro cercano, las pólizas deberán reflejar claramente todos los aspectos clave de tu cobertura, dándote las herramientas necesarias para gestionar tu seguro con mayor seguridad.

Los tiempos de la «letra chica» y los contratos incomprensibles parecen quedar atrás, abriendo paso a una era de mayor transparencia en el mercado asegurador argentino.