Cuál es la salida laboral que crece entre las mujeres y desplaza a los hombres
La situación económica y las dificultades para conseguir empleo plantean un escenario difícil en la Argentina. Los gastos crecen y los ingresos, cuando los hay, no van al mismo ritmo.
En el caso de las mujeres, el panorama es más complicado ya que, todavía, son las que más tiempo destinan a tareas del hogar y cuidado de los hijos.
Por ese motivo, no es sencillo encontrar una salida laboral que ayude con la economía del hogar o, en muchos casos, que sea el principal sostén familiar.
Sin embargo, las nuevas tendencias y el aporte del avance tecnológico genera oportunidades que, hasta hace poco, no existían.
Por ejemplo, con el crecimiento de las empresas de movilidad a través de apps, las mujeres conductoras van en aumento.
DiDi es una plataforma de este tipo y desde hace tiempo apuesta al empoderamiento de las mujeres para que ven esta modalidad una salida laboral atractiva que le permite administrar los horarios de trabajo a sus necesidades.
En esta empresa hay inscriptos unos 100.000 conductores de los cuales el 5,2% – es decir, unos 5.200 – son mujeres.
Según una encuesta realizada recientemente por DiDi entre las conductoras registradas en la app, el 64% señaló que son la principal fuente de ganancias en el hogar mientras que el 58,5% dicen haberse registrado en DiDi para mejorar sus ganancias.
Con el fin de apoyar aún más a esta creciente comunidad, DiDi llevó acabo la cuarta edición de la Academia de Mujeres Conductoras, una iniciativa diseñada para brindar herramientas de seguridad y fomentar un ambiente de colaboración y desarrollo.
A través de esta iniciativa, la compañía busca generar espacios para todas aquellas que ya conducen conectadas a la plataforma y ayudar a que las conductoras ganen confianza para salir a recorrer kilómetros mientras generan ganancias de forma flexible.
Delfina Orlando, Gerente Senior de Comunicaciones de DiDi para el Cono Sur, dialogó con las conductoras invitadas sobre el impacto positivo de DiDi en sus vidas y cómo la plataforma les abre nuevas oportunidades económicas.
Orlando también subrayó que, según datos de agosto de 2024, una conductora conectada cinco días a la semana, durante nueve horas al día, puede generar hasta $435.000 semanales. Además, el 83.5% de las conductoras indicaron que son responsables de las tareas de cuidado en su hogar, por lo que la flexibilidad de la plataforma es uno de los atributos más valorados
El proyecto promueve un espacio colaborativo entre mujeres, les ofrece herramientas útiles y la posibilidad de compartir experiencias, generando así un sentido de comunidad a través de ciclos de charlas y otras actividades.
La seguridad fue el pilar central de este nuevo encuentro, donde se ofrecieron a las conductoras herramientas y consejos prácticos para actuar de manera efectiva en situaciones de emergencia. En alianza con Cruz Roja Argentina – organización humanitaria que impulsa el desarrollo integral de las comunidades – se brindó una capacitación en Primeros Auxilios, dotando a las conductoras de habilidades esenciales para responder ante imprevistos.
Al respecto, Luciano Nardi de Luca, Instructor de Cruz Roja Argentina, explicó: «Los primeros auxilios son una herramienta fundamental para salvar vidas y responder con confianza en situaciones de emergencia. Aprender estas técnicas no solo permite ayudar a otros, sino que también brinda la tranquilidad de saber que estamos preparados par actuar. En Cruz Roja Argentina ofrecemos capacitaciones tanto virtuales como presenciales en todo el país, apoyados por nuestra red territorial de 66 filiales»
A su vez, el evento contó con la participación del Instituto de Seguridad y Educación Vial Driver ‘s, quienes compartieron distintos tips sobre manejo seguro. “En esta oportunidad venimos a capacitar a las conductoras registradas en DiDi en manejo riesgoso ante condiciones climáticas adversas como lluvia, niebla, nieve, entre otros, para alcanzar un traslado responsable y seguro de sus pasajeros. Una vez más nos encontramos concientizando en seguridad vial y manejo responsable, como lo hacemos desde hace más de 30 años en nuestras más de 15 sucursales, en empresas y escuelas de todo el país», aseguró Sergio Rivera, quien está a cargo del área de instrucción de Driver’s.
Al respecto, Orlando destacó que “esta iniciativa es solo una de las muchas maneras en que buscamos contribuir al crecimiento y fortalecimiento de la comunidad de mujeres conductoras. Para nosotros, es esencial que se sientan escuchadas y que dispongan de herramientas e información que las hagan sentir seguras y confiadas al salir a manejar. Como actor clave en la economía digital, DiDi ha venido a transformar la industria de la movilidad, ofreciendo a más mujeres una alternativa flexible para generar ganancias y alcanzar su independencia económica”.