Una masa de aire antártica generó temperaturas bajo cero en todo el país y alertas por frío extremo. El Servicio Meteorológico Nacional anticipó cuándo comenzará a ceder y cómo se comportará el clima en los próximos meses.

Una intensa ola de frío afecta a todo el territorio argentino. El fenómeno comenzó con una masa de aire polar que se instaló sobre la Patagonia y, entre el sábado y el lunes, avanzó hacia el centro y el norte del país, provocando temperaturas extremas y condiciones de alerta en las 24 jurisdicciones.

Incluso la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ingresó en zona de alerta por bajas temperaturas, con una mínima de -1°C registrada este martes.

Sin embargo, el alivio está cerca. Según el climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), José Luis Stella, el período de frío extremo comenzará a ceder a partir del jueves 3 de julio. «La duración de la ola varía según la región, pero en general se espera una mejora progresiva desde esta semana», señaló el especialista.

Durante el fin de semana, se registraron nevadas y caída de aguanieve en múltiples provincias: desde la Patagonia hasta el norte del país, incluyendo Buenos Aires, Mendoza, San Luis, Córdoba, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta y Tucumán.

Cuándo termina la ola polar

En provincias como Córdoba y Mendoza, se espera un ascenso térmico a partir del viernes. En el sur del país, algunas ciudades rompieron récords históricos: Trelew, en Chubut, alcanzó una mínima de -12,6°C.

En el norte argentino, las temperaturas también comenzarán a recuperarse desde el jueves. En la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, por ejemplo, se prevé una mínima de 3°C y una máxima de 18°C para ese día.

Qué se espera para el resto del invierno

Según el pronóstico climático trimestral del SMN, el invierno —entre julio y septiembre— presentará condiciones dentro de los parámetros normales o con ligeras variaciones, dependiendo de la región.

En cuanto a las precipitaciones, se espera que sean normales o inferiores a lo habitual en zonas como Córdoba, el oeste de Santa Fe, Cuyo y el oeste patagónico. En cambio, el norte del Litoral, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, el este de Salta, el sudeste bonaerense y parte del sur patagónico podrían registrar lluvias dentro de los rangos promedio.

Respecto a las temperaturas, hay mayor probabilidad de valores normales o levemente superiores a lo normal en regiones como el NOA, Cuyo, el centro del país, el sur del Litoral, Buenos Aires, La Pampa y la Patagonia.

De todos modos, el SMN advierte que se mantendrán posibles irrupciones de aire frío a lo largo de la estación, con descensos térmicos que podrían afectar especialmente al centro y norte del país.