Con más de 18.000 ofertas y cuotas sin interés, el evento busca superar los 10 millones de productos vendidos en 2024.
El Hot Sale 2025, uno de los tres eventos de comercio electrónico más importantes del año, comenzó este lunes con la participación de 1011 marcas y más de 18.000 promociones, y se extenderá hasta el miércoles. Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), se espera que esta edición registre un incremento del 180% en la facturación respecto a 2024, impulsado por el crecimiento en el volumen de compradores digitales y la expansión a nuevas franjas etarias.
En 2024, el evento había alcanzado los $346.000 millones en ventas, un 301% más que en 2023, con más de 10 millones de productos vendidos y 5,1 millones de órdenes de compra, según datos de la CACE. Además, el ticket promedio fue de $67.838, marcando un aumento significativo respecto a años anteriores.
Turismo, la categoría estrella
El turismo se perfila como la categoría líder de esta edición. Empresas como Atrápalo anticipan un crecimiento de hasta 25% en ventas, destacando destinos nacionales como Mendoza, Iguazú, Salta, Bariloche, Tucumán y Santa Cruz. En tanto, Travel Services proyecta un aumento en las ventas impulsado por la estabilidad del dólar y la posibilidad de pagar en moneda extranjera, con un incremento interanual del 78% en transacciones en dólares.
«El turismo va a ser la gran estrella», señaló Federico Viciano, miembro de la comisión directiva de Interact, destacando que muchas marcas buscan recuperar ventas tras un inicio de año con bajas.
Ofertas y promociones destacadas
Entre las marcas participantes, se destacan ofertas como:
Electro y Tecno: Motorola ofrece hasta 12 cuotas sin interés y descuentos de hasta 40% en productos seleccionados. Whirlpool presenta descuentos de hasta 40% en grandes electrodomésticos.
Salud y Belleza: Natura, Avon y L’Oréal Groupe participan con descuentos de hasta 65%, cuotas sin interés y promociones exclusivas para compras online.
Turismo: Atrápalo y Despegar ofrecen facilidades de pago y descuentos en vuelos, hoteles y paquetes turísticos.
Proyecciones para 2025
La logística también es clave para el éxito del evento. Franco Terzakian, CEO de shipnow, proyecta un crecimiento cercano al 40% en el volumen de envíos, impulsado por la demanda de entregas rápidas.
A nivel geográfico, se espera que las ventas sigan concentrándose en el AMBA, que en 2024 representó el 42% del total, seguida por el resto de la provincia de Buenos Aires (17%) y el Litoral (13%).