Argentina se prepara para un momento histórico en su política económica. A partir de este lunes 14 de abril de 2025, el país dejará atrás el cepo cambiario que rigió desde 2019, generando enorme expectativa sobre el comportamiento del mercado y la cotización del dólar en este nuevo escenario.
La incógnita del valor inicial
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, el dólar oficial comenzará a operar dentro de una banda de flotación entre $1.000 y $1.400, con ajustes mensuales del 1%. Los analistas del mercado financiero mantienen diversas proyecciones sobre el valor inicial, estimando que podría situarse entre $1.200 y $1.350 según la dinámica de oferta y demanda que se genere en los primeros días.
El dólar cripto, considerado por muchos como un indicador anticipado, ya mostraba señales al cotizar a $1.368,67 el sábado previo a la apertura del mercado, reflejando las expectativas de los operadores ante el nuevo esquema.
Un acuerdo millonario como respaldo
Este cambio radical en la política cambiaria se enmarca en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares. El organismo desembolsará de inmediato 12.000 millones para fortalecer las reservas del Banco Central, un colchón financiero que busca dar estabilidad durante la transición al nuevo régimen.
El fin de las restricciones para personas y empresas
El nuevo esquema cambiario implica modificaciones sustanciales:
Desaparecen las prohibiciones para beneficiarios de subsidios, empleados públicos y participantes de programas sociales.
Se suprimen las percepciones impositivas sobre la compra de dólares, excepto para gastos en turismo y pagos con tarjeta en el exterior (que mantendrán una percepción del 30%)
Las empresas tendrán acceso al mercado oficial para pagar importaciones y servicios
Precios e inflación: la otra cara de la moneda
Mientras el mercado se mantiene atento al comportamiento del dólar, surge el interrogante sobre el impacto en los precios. Aunque el gobierno sostiene que el nuevo esquema contribuirá eventualmente a reducir la inflación, algunos analistas advierten sobre posibles presiones inflacionarias a corto plazo.
La inflación, que había descendido desde un alarmante 200% anual a un 55,9%, mostró un repunte en marzo al 3,7%, generando incertidumbre sobre la evolución de los precios tras la liberación del mercado cambiario.
Un momento decisivo
Los primeros días del nuevo régimen serán cruciales para establecer tendencias. Tanto inversores como ciudadanos permanecen expectantes ante el comportamiento del dólar libre, cuya cotización inicial marcará el tono para los mercados financieros y la economía real en los próximos meses.
La eliminación del cepo representa una apuesta significativa del gobierno argentino por normalizar su economía tras años de restricciones, y el mercado aguarda con gran expectativa para ver si esta nueva etapa logra estabilizar finalmente la volátil relación de Argentina con el dólar.