El dato surge de un informe que advierte una caída de la inversión educativa en 19 provincias y un retroceso sostenido en los salarios docentes.

En un reciente informe de Argentinos por la Educación, la entidad expuso que en 19 de las 24 provincias del país cayó la inversión educativa en la última década y que la tendencia se profundizó entre 2023 y 2024 tras la eliminación del FONID, un fondo que aportaba entre el 8% y el 10% del salario docente.

La analista de datos Sol Alzú explicó esta mañana en el programa Catamarca a Diario de Radio Inforama que las provincias financian alrededor del 75% del gasto total en educación, por lo que cualquier reducción impacta directamente en la educación básica. Señaló además que en 11 provincias el ajuste fue incluso mayor al recorte del FONID, afectando programas como la entrega de materiales y la infraestructura escolar.

El informe también analiza la prioridad presupuestaria que cada jurisdicción otorga a la educación. En 16 provincias, el área perdió participación dentro del presupuesto provincial, lo que refleja decisiones políticas que relegan al sector frente a otras funciones.

En el capítulo salarial, el trabajo evidencia fuertes disparidades. Mientras en la región patagónica —excepto Chubut— los salarios docentes superan el millón de pesos, en el NEA y el NOA los montos son considerablemente más bajos. En este punto, la analista subrayó que Catamarca se ubica en el último puesto del ranking nacional, con un salario de bolsillo de $572.000 para un docente con diez años de antigüedad (junio 2025).

Finalmente, Alzú advirtió que la caída en la inversión educativa condiciona la implementación de políticas como los planes de alfabetización, cuyo alcance depende del financiamiento provincial. Esto, sostuvo, puede profundizar desigualdades entre jurisdicciones y limitar la llegada de capacitaciones y materiales a las escuelas.

Fuente: Inforama