El ministro de Educación, a su vez, destacó que la provincia cuenta con el 100% de sus escuelas técnicas conectadas a internet mediante antenas Starlink.

Esta mañana, durante las jornadas por la Semana de la Educación Técnica en la Plaza 25 de Mayo, el ministro de Educación de Catamarca, Nicolás Rosales Matienzo, se refirió al presente del sistema educativo provincial y a los proyectos previstos para el próximo año. En la actividad, distintas escuelas técnicas y agrotécnicas mostraron los trabajos realizados durante el ciclo lectivo.

En diálogo con móviles de TVEO, el ministro destacó que la educación técnica es una prioridad para el Gobierno provincial, al remarcar que “detrás de muchos productos de nuestras provincias hay siempre un técnico o una técnica egresada de nuestras queridas escuelas”. En ese sentido, sostuvo que, aunque antes contaba con financiamiento nacional, actualmente la provincia sostiene esta modalidad con fondos propios, además de recibir aportes del INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica).

Matienzo también afirmó que el 100% de las escuelas técnicas de Catamarca ya cuenta con antenas Starlink, lo que garantiza una mejor conectividad escolar y acceso a internet. “Esto permite brindar una educación de mayor calidad y acompañar los proyectos de cada institución”, expresó.

En cuanto al cierre del ciclo lectivo, Rosales Matienzo señaló que el año se desarrolla con normalidad, sin mayores inconvenientes, y que se trabaja para asegurar la cobertura docente en todas las escuelas. Además, adelantó que el gobernador Raúl Jalil tiene previsto reunirse con los gremios docentes antes de fin de año para abordar distintos temas del sector.

Por otro lado, el titular de la cartera educativa confirmó que la educación bilingüe comenzará a implementarse a partir del próximo año, con una primera etapa que incluirá cuatro escuelas de gestión privada y dos públicas, alcanzando a más de mil alumnos de nivel inicial y primer grado. Estas instituciones contarán con jornada extendida o completa, según los requisitos de la modalidad.

“El proyecto ya es un hecho. Es una transformación importante y un paso histórico para nuestra provincia”, aseguró el ministro, quien agregó que el objetivo es sumar progresivamente más escuelas públicas a la jornada completa, en coordinación con gremios, directivos y supervisores, y evaluando la infraestructura de cada establecimiento.

Fuente: Inforama