La División Trata de Personas de la Policía de Catamarca llevará adelante este martes 23 de septiembre una misión urbana en el barrio Huayra Punco.
En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, la División Trata de Personas de la Policía de Catamarca organiza este martes 23 de septiembre una serie de actividades de concientización y prevención en la Capital.
La jornada tendrá lugar de 16 a 18 horas en el barrio Huayra Punco, Torre L (Avenida Intendente Lascano), y contará con la participación de alumnos y docentes de la Escuela N° 89.
Entre las acciones previstas se realizará una misión urbana, que incluirá la entrega de folletería en domicilios y comercios, la difusión de spots radiales en altoparlantes y una intervención en semáforos en la intersección de Avenida Galíndez y Figueroa.
Además, en el playón de la Torre L se desarrollarán diversas actividades informativas y de sensibilización abiertas a la comunidad, con el propósito de visibilizar la problemática de la trata de personas y fomentar la prevención desde un enfoque participativo.
Desde la División Trata de Personas destacaron la importancia de estas iniciativas para fortalecer la conciencia social y promover el compromiso colectivo en la erradicación de la explotación sexual y la trata.

Línea 145
En el caso de tener información sobre cualquier forma de explotación de personas, aunque sea una situación dudosa, se debe llamar al 145 desde cualquier lugar del país las 24 horas para que personal especializado tome la denuncia, oriente y brinde asistencia.
¿Qué se puede denunciar?
- La desaparición de una persona ante una posible situación de trata, sin requisitos de espera de ningún plazo y sin importar el género, edad o nacionalidad. Las primeras horas son fundamentales para la investigación judicial.
- Cualquier hecho en el que creas que una persona es explotada sexualmente por otra;
- Una situación laboral que consideres cercana a la esclavitud, la reducción a servidumbre o trabajo forzado en cualquier rubro, como talleres textiles, campos, fábricas, casas particulares.
Fuente: Inforama