En su página web oficial, el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ofrece un beneficio importante para la salud visual de los jubilados. Se trata de la posibilidad de poder acceder a anteojos.
“PAMI cubre sin cargo un par de lentes para ver de cerca y otro para ver de lejos, o bien un par de lentes bifocales por año prestacional”, señala el organismo en la sección correspondiente de su sitio.
Se detalla quién puede realizar el trámite, la documentación que se necesita presentar y dónde se puede llevar a cabo. Más información al respecto en pami.org.ar.
Los afiliados que lo precisen, pueden acceder a anteojos para mejorar su salud visual. Está a cargo de cada uno, por lo que, una vez atendido por el médico especialista, puede elegir la óptica de cartilla donde va a gestionar sus anteojos.
En los casos donde la persona interesada no pueda trasladarse, un familiar o apoderado puede gestionar la prestación con la documentación correspondiente. El afiliado deberá concurrir a la óptica para realizar la prueba.
Para pedirlo, es necesario presentar la siguiente documentación:
-Documento Nacional de Identidad
-Credencial de afiliación
-Orden médica electrónica (OME) de un médico especialista en oftalmológica a nombre de la persona afiliada donde conste la prescripción del anteojo, firma, sello aclaratorio de especialidad médica y número de matrícula. La receta (OME) tiene 150 días de validez (no impresa – on line).
-Escala FIN para el uso de bifocales por primera vez: se solicita a criterio de cada agencia. Hay que tener en cuenta que, si el afiliado no se adapta, no se proveerán anteojos de cerca y lejos por separado.
A continuación, se brinda un listado con las cuestiones más importantes a tener en cuenta para hacer el trámite:
1. El afiliado deberá solicitar los elementos ópticos directamente en la óptica con la indicación OME del médico oftalmólogo tratante (de cartilla).
2. La OME está plasmada en sistema y ambos prestadores tienen acceso a ella, por lo cual no es necesario imprimirla.
3. No es necesario concurrir a la Agencia, ya que puede elegir entre las ópticas de la cartilla PAMI.
4. La óptica es de libre elección dentro del territorio nacional.
A través del buscador de ópticas, los afiliados pueden encontrar la más cercana. Para eso, es necesario seleccionar una provincia, un municipio y el tipo de servicio médico, ya que se puede filtrar por “anteojos”, “lentes de contacto” y “sistema de visión subnormal” (o todas a la vez).