El Programa Mundial de Alimentos alertó que Gaza atraviesa el peor escenario de crisis alimentaria del siglo. Las imágenes de niños desnutridos y los reportes de muertes por hambre reflejan una situación crítica. La ayuda humanitaria no alcanza y los organismos internacionales exigen una respuesta urgente.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas advirtió que «el peor escenario de hambruna está en curso actualmente en la Franja de Gaza» y pronosticó «muertes generalizadas» si no se toman medidas inmediatas. Aunque la hambruna no ha sido declarada oficialmente, las evidencias sobre el terreno son alarmantes: niños esqueléticos, decenas de muertes y una población al borde del colapso tras casi dos años de guerra.
Desde Roma, el director de emergencias del PMA, Ross Smith, comparó la crisis actual con tragedias históricas: «Esto no se parece a nada que hayamos visto en este siglo. Nos recuerda a los desastres del pasado en Etiopía o Biafra», afirmó. Y agregó: «Necesitamos acción urgente ya».
A pesar de la presión internacional, que llevó a Israel a anunciar pausas humanitarias diarias y lanzamientos aéreos de ayuda, la situación sigue siendo crítica. La ONU y fuentes locales aseguran que la asistencia no está llegando de forma efectiva: los camiones son interceptados por multitudes desesperadas antes de alcanzar su destino y los lanzamientos desde el aire han resultado insuficientes.
El Marco Integrado de Clasificación de Seguridad Alimentaria (IPC), organismo internacional que determina la gravedad de las crisis alimentarias, señaló que Gaza ha estado al borde de la hambruna desde hace dos años. Sin embargo, los últimos bloqueos y restricciones impuestas por Israel han «empeorado dramáticamente» la situación.
¿Cuándo se declara una hambruna?
La declaración formal de hambruna es rara y exige datos específicos, difíciles de obtener en contextos de conflicto como el de Gaza. Según el IPC, para clasificar una zona en hambruna deben cumplirse tres condiciones simultáneas:
Al menos el 20% de los hogares carece totalmente de alimentos o enfrenta inanición.
Un 30% de los niños menores de cinco años sufre desnutrición aguda.
Se registran al menos dos muertes diarias por cada 10.000 personas, o cuatro muertes de niños menores de cinco años por cada 10.000.
Un nuevo informe basado en datos hasta el 25 de julio afirma que se han superado los umbrales de hambruna en la mayoría del territorio. En Ciudad de Gaza, casi 17 de cada 100 niños menores de cinco años presentan desnutrición aguda, lo que marca «un punto de inflexión alarmante y mortal».
Israel niega y el mundo responde
Israel sostiene que no impone restricciones al ingreso de ayuda humanitaria y que el problema radica en la distribución dentro de Gaza. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, declaró recientemente: «Nadie se está muriendo de hambre en Gaza. Si no hubiéramos enviado ayuda, no quedarían gazatíes». Las denuncias de una supuesta estrategia de hambruna deliberada fueron calificadas como «falsas» por el ejército israelí.
Sin embargo, incluso su principal aliado internacional parece comenzar a distanciarse. El expresidente estadounidense Donald Trump comentó el lunes sobre las imágenes que recorren el mundo: «Esos niños se ven muy hambrientos».
La crisis humanitaria en Gaza continúa profundizándose, mientras las organizaciones internacionales reclaman una intervención efectiva y urgente para evitar una catástrofe de dimensiones históricas.