El Sector Público Nacional cerró junio con un superávit primario de $790.533 millones y uno financiero de $551.234 millones. El Ministerio de Economía destacó el orden fiscal y defendió la baja de impuestos.
El Sector Público Nacional registró en junio un superávit primario de $790.533 millones y un superávit financiero de $551.234 millones, según informó este martes el Ministerio de Economía. Con estos resultados, el Gobierno acumula en el primer semestre del año un superávit primario equivalente al 0,9% del Producto Bruto Interno (PBI) y un superávit financiero del 0,4%.
Desde el Palacio de Hacienda destacaron que la consolidación del equilibrio fiscal permitió implementar «medidas de baja de impuestos y ordenamiento tributario», como parte del programa económico que busca estabilizar las cuentas públicas.
En cuanto a los ingresos, el Gobierno informó que en junio se registraron $11,5 billones, con un incremento real del 1,55% interanual. La mayor parte correspondió a ingresos tributarios, que totalizaron $18,8 billones. Sin embargo, el informe oficial advierte que la recaudación tributaria se vio afectada por la modificación del Régimen de Anticipos: la alícuota del primer anticipo del Impuesto a las Ganancias para sociedades con cierre en diciembre se redujo del 25% al 11,11%, lo que impactó en la comparación con el mismo mes del año anterior.
Del lado del gasto, los gastos primarios alcanzaron los $10,8 billones, lo que implicó un incremento real del 0,6% interanual. Dentro de este rubro, las prestaciones sociales sumaron $8 billones, con una suba real del 2,34%, mientras que los subsidios económicos totalizaron $408.463 millones, con una caída del 28% en términos reales frente a junio de 2024.
Los gastos de funcionamiento mostraron una reducción real del 1,74%, con un total de $1,6 billones. En cambio, las transferencias a provincias se dispararon un 136,5% interanual y alcanzaron los $276.045 millones.