ANSES inició este jueves 10 de julio con el pago de un bono extraordinario que tienen un monto superior a los $64.000. Es uno de los más solicitados
La Administración Nacional de Seguridad Social, más conocida como ANSES, comenzó este jueves 10 de julio con el pago de un bono extraordinario que reciben, por única vez, una serie de beneficiarios que cumplen los requisitos solicitados y hayan realizado la respectiva presentación de los documentos. A quiénes les corresponden los más de $64.000 en el séptimo mes del año.
Este extra, que ANSES paga por única vez, corresponde a uno de los tres bonos de las Asignaciones de Pago Único (APU), que son beneficios económicos de un solo pago que el Estado otorga a personas que registran un matrimonio, un nacimiento o una adopción.
Los beneficiarios de las Asignaciones de Pago Único que se encuentren residiendo en el exterior, solo podrán percibir las asignaciones familiares, cuando los hijos por los que reclama el cobro residan en la República Argentina. En tal caso deberá presentar en los meses de junio y noviembre certificado de domicilio de los menores por quienes percibe dicha asignación.
ANSES comenzó a pagar el bono extraordinario de casi $65 mil para un grupo particular
Las Asignaciones de Pago Único (APU) recibieron para julio 2025 un aumento (al igual que las jubilaciones, pensiones y asignaciones) del 1,5%. Este incremento se da a través la nueva fórmula de movilidad (Decreto 274/24) que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás.
De esta manera, la Asignaciones de Pago Único correspondiente al nacimiento tiene un monto de $64.778 y es para aquellos interesados que los solicitan y que cumplan con lo pedido por ANSES.
Las personas que soliciten este bono de ANSES deben contar con un ingreso familiar que no supere los $4.556.714 al momento de solicitarlo. Mientras que los ingresos individuales de los miembros de la pareja tampoco pueden superar el $2.278.357.
Otro de los requisitos, en el caso de nacimiento, es que el niño debe tener entre 2 meses y 2 años. Se debe asistir con:
- DNI de las madres y/o padres
- DNI del hijo
- Partida de nacimiento del hijo
Fechas de pago de la Asignaciones de Pago Único
El pago de las Asignaciones de Pago Único comenzará el jueves 10 julio y se extiende, dependiendo de la quincena, hasta el 11 de agosto.
Fechas de pago de Asignaciones de pago único: Matrimonio, Adopción y Nacimiento:
- Todos los documentos Primera Quincena: a partir del día 10 de julio al 11 de agosto de 2025
- Todos los documentos Segunda Quincena: a partir del día 22 de julio al 11de agosto de 2025
A quiénes les corresponde la Asignación Familiar por Nacimiento
- Trabajadores en relación de dependencia
- Personas que se encuentren cobrando por una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART)
- Trabajadores por temporada
- Trabajadores rurales
- Personas que cobren la Prestación por Desempleo
- Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra
- Personas que cobren o hayan cobrado la Asignación Universal por Hijo, Hijo con Discapacidad o Asignación por Embarazo
Cómo solicitar el bono de ANSES por Nacimiento
Para solicitar el pago por Nacimiento de las Asignaciones de Pago Único (APU) se necesita la siguiente documentación:
- Partida de nacimiento.
- Documento nacional de identidad recién nacido.
Nacimiento en el extranjero:
- Documento que acredite la identidad del recién nacido.
- Partida de nacimiento (traducida) visada por el Consulado Argentino y legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Si el país emisor del documento fuera signatario de la Convención de la Haya en la Partida de nacimiento deberá constar la acotación o «apostilla» estampada en el documento por la autoridad competente del citado país