Jorge Gabach, presidente del Centro de Ingenieros, pidió que, si las rutas se transfieren a las provincias, también lleguen los fondos necesarios.
El presidente del Centro de Ingenieros de Catamarca, Jorge Alberto Gabach, advirtió por la incertidumbre que generó la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y señaló que el traspaso de rutas a las provincias no puede concretarse sin fondos específicos para su mantenimiento.
En diálogo con La Mañana de El Esquiú, programa emitido por Radio El Esquiú 95.3, Gabach consideró: “Las rutas se van a seguir haciendo con otras modalidades. Pueden ser privadamente, por concesión o, bueno, el Estado en lo que nos pueda”. Sin embargo, advirtió: “Lo que no se ha dicho (…) es qué se va a hacer con las rutas nacionales secundarias, que son 30.000 kilómetros de país”.
Explicó que en Catamarca hay unos 1300 kilómetros de rutas nacionales y estimó que si el Estado nacional se retira, “más que seguro” esas trazas pasarán a la órbita provincial.
“Necesitaríamos el fondo para poder mantenerla. Eso opinamos, en general, que no se puede transferir sin tener los fondos”, remarcó.
Sobre los ingenieros que trabajan en Vialidad Nacional, afirmó que en la provincia hay solo 15 profesionales, que en principio serán reubicados. “Hoy en Catamarca hay una demanda tal de ingenieros que se estarían peleando todos por ellos si fueran a quedar libres”.
En cuanto a la infraestructura vial, sostuvo que “las rutas de Catamarca en general están bien conservadas”, aunque reconoció que el deterioro es una problemática nacional.