El Banco Nación brindó detalles sobre uno de los créditos más consultados que ofrece la entidad bancaria.

El Banco Nación pone a disposición de trabajadores, jubilados y pensionados diferentes líneas de créditos hipotecarios, accesibles en todo el territorio nacional. La entidad ha denominado a este conjunto de préstamos como «+Hogares», un programa que contempla tres opciones diseñadas para adaptarse a las distintas necesidades y condiciones de los solicitantes, con diferentes montos máximos.

Para quienes deseen obtener mayor información sobre los requisitos, condiciones y modalidades de estos créditos, la página oficial del Banco Nación (bna.com.ar/Personas/CreditosHipotecarios) ofrece detalles completos sobre las opciones disponibles, que incluyen la posibilidad de construir, comprar, cambiar, ampliar, refaccionar o terminar una vivienda.

El Banco Nación especifica que la edad límite para la cancelación de las obligaciones del préstamo será de 85 años. Además, en todos los casos, se permite la inclusión de hasta dos usuarios titulares y hasta dos codeudores, quienes deben ser familiares directos (padres, hijos o hermanos) y cumplir con los requisitos establecidos para acceder al crédito.

Las categorías de destino del crédito hipotecario «+Hogares» comprenden: adquisición o cambio de vivienda, construcción, y ampliación, refacción o terminación de inmuebles.

El programa está dirigido a diferentes perfiles laborales, incluyendo trabajadores en relación de dependencia en planta permanente, jubilados y/o pensionados, autónomos y monotributistas, así como contratados con contratos anuales vigentes al momento de la solicitud. En el caso de los trabajadores contratados, se requiere la presentación de un codeudor que sea familiar directo en actividad laboral o jubilación, con ingresos iguales o superiores a los del solicitante. Los ingresos del codeudor no se consideran para calcular el monto del préstamo.

Las condiciones generales del crédito «+Hogares» se dividen en tres aspectos principales: modalidad, amortización e interés. La modalidad consiste en un préstamo en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), actualizables por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), con garantía hipotecaria en primer grado. La amortización se realiza mediante cuotas mensuales bajo el sistema francés.

En cuanto a los intereses, para viviendas de ocupación permanente y que perciban sus haberes a través del Banco Nación, con un valor igual o inferior a 180.000 UVAs, la tasa fija es del 4,50% TNA. Además, se ofrece la opción de contratar una prima que permite limitar el valor de la cuota mensual en función del CVS, con un costo adicional derivado de la diferencia entre la cuota calculada con la tasa pactada y una cuota con un adicional de 1,5 puntos porcentuales anual.

Para los demás casos, incluyendo adquisición, cambio, construcción y refacción o terminación de segunda vivienda, la tasa fija es del 8% TNA.

El Banco Nación continúa promoviendo estas líneas de crédito como una opción accesible para facilitar el acceso a la vivienda y promover el desarrollo habitacional en todo el país.