Un estudio del ITBA identifica áreas con niveles peligrosos de arsénico en el agua potable y alimentos, alertando sobre sus efectos crónicos en la población y la importancia de garantizar fuentes seguras.

Expertos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) actualizaron un mapa que revela la presencia de arsénico en el agua en distintas regiones del país. El trabajo, liderado por el Dr. Jorge Daniel Stripeikis, indica que alrededor de 4 millones de argentinos podrían estar expuestos a este elemento tóxico a través del agua o alimentos contaminados. La medición incluye más de 350 muestras de fuentes subterráneas y superficiales.

2Las zonas con mayor concentración de arsénico (50 ppb o más) se concentran en la llanura Chacopampeana, que abarca gran parte de Buenos Aires, sur de Santa Fe, sur de Córdoba y sectores de La Pampa. Otras regiones en “precaución” (10-50 ppb) incluyen partes del norte argentino como Santiago del Estero, Tucumán, Chaco y Salta. En cambio, el sur de la Patagonia registra niveles inferiores al límite seguro de 10 ppb.

El arsénico inorgánico es altamente tóxico y su consumo prolongado puede provocar graves problemas de salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición puede generar cáncer de piel, vejiga y pulmón, lesiones cutáneas, afecciones cardiovasculares, diabetes y el Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), que se manifiesta con alteraciones en la piel y problemas respiratorios.

El ITBA promueve la participación social para reforzar el monitoreo y prevenir riesgos. Los ciudadanos pueden colaborar aportando muestras de agua en la sede de Buenos Aires. La actualización del mapa permite identificar áreas prioritarias para intervenciones y refuerza la necesidad de garantizar suministro seguro para beber, cocinar y regar cultivos, según advierte la OMS.

¿Cuál es la situación de Catamarca?

En el caso de Catamarca, se observan principalmente puntos verdes, que indican niveles recomendados de arsénico en el agua (menos de 10 partes por billón – ppb). Esto sugiere que en gran parte de Catamarca, la concentración de arsénico en el agua está dentro de los límites considerados seguros según los parámetros internacionales.

Sin embargo, hay un punto amarillo (nivel de precaución, entre 10 y 50 ppb), lo que indica que en esas zonas específicas puede haber un riesgo moderado que requiere seguimiento y cuidado.

No se observan puntos rojos en Catamarca, que representarían niveles altos (más de 50 ppb), lo que indica que, en general, la provincia no presenta zonas con contaminación severa de arsénico en el agua potable.

Fuente: Inforama