El infectólogo Claudio Strasorier señaló que la falta de campañas y educación sexual agrava el panorama sanitario en el norte argentino.

En el marco de la Jornada de Infectología que se realizará en La Rioja, el médico infectólogo y organizador del evento, doctor Claudio Strasorier, advirtió sobre el incremento de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en la región y la falta de políticas sostenidas de prevención.

Según indicó el doctor, durante el encuentro se abordarán temáticas vinculadas a la salud mental, las enfermedades de transmisión sexual, el VIH, las infecciones fúngicas y los desafíos de la medicina del futuro. Según adelantó el especialista, también se presentarán los nuevos tratamientos preventivos del VIH con drogas inyectables, que describió como “una verdadera panacea”.

“Estamos frente a un cambio preocupante en la prevalencia y el número de nuevos casos en América Latina. Hoy nuestra zona, junto con el Caribe y Brasil, es una de las más calientes del mundo en cuanto a transmisión de infecciones sexuales”, explicó Strasorier a un medio local.

“El trabajo que se hace es mucho, pero sin lugar a dudas insuficiente, porque las tasas de sífilis, gonorrea, clamidia y VIH son muy preocupantes”, reconoció Strasorier.

El especialista también señaló que, aunque la situación ya era delicada antes de la pandemia, la crisis sanitaria de 2020 profundizó el problema. “Antes de la pandemia estábamos complicados, pero después todo se agravó. No se pudo salir a flote, y esta realidad no se visibiliza en toda la Argentina ni en América Latina”, sostuvo.

Strasorier hizo hincapié en la falta de campañas de prevención sostenidas y la escasa aplicación de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas. “En los últimos diez años no hubo una campaña plena para contener a los jóvenes. No se promueve el uso de métodos de barrera, y aunque tenemos una ley, la educación sexual no se practica. Faltan abordajes interdisciplinarios en los colegios”, remarcó aclarando que estos son solo algunos puntos de la realidad que se atraviesa.

En cuanto a la situación de la región, el infectólogo explicó que Catamarca y La Rioja comparten características epidemiológicas similares, y que en ambas provincias el número de casos es alto.

Con Catamarca somos ciudades espejo. La Rioja está entre las primeras cinco provincias con mayor cantidad de casos de enfermedades de transmisión sexual. Muchas de esas personas conviven con la infección desde hace años, incluso entre siete y diez, y recién se presentan cuando la enfermedad está avanzada”, indicó y explicó que «esto implica que una persona pudo haber estado entre siete y diez años diseminando la infección».

Finalmente, Strasorier pidió que las autoridades declaren la emergencia sanitaria en infecciones de transmisión sexual, algo que los profesionales vienen solicitando desde hace tiempo: “Hace muchos años creemos que tanto las provincias como Nación deberían haber dictaminado la emergencia sanitaria en ITS. No lo vemos, pero lo seguimos proponiendo”, afirmó.

El médico advirtió, además, sobre la muerte de personas jóvenes que no acceden a información ni a testeo, un dato que calificó como alarmante.

Fuente: Inforama