El evento incluirá cerca de 60 stands de venta y exposición de libros y productos editoriales, talleres, presentaciones literarias, espectáculos de música, teatro y danza, y propuestas pensadas para toda la familia, con actividades especiales para las infancias.

Del 6 al 9 de noviembre, Catamarca vivirá una nueva edición de la Feria del Libro, que este año celebra su 17° edición bajo el lema “Los libros, portales infinitos”. El encuentro tendrá como escenarios el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA) y en el Cine Teatro Catamarca, con una amplia programación que incluirá cerca de 60 stands de venta y exposición de libros y productos editoriales, talleres, presentaciones literarias, espectáculos de música, teatro y danza, y propuestas pensadas para toda la familia, con actividades especiales para las infancias. Los horarios son jueves y viernes, de 9 a 13 y de 15 a 22 horas, y sábado y domingo, de 9 a 13 y de 17 a 22 horas.

Durante cuatro días, el público podrá disfrutar, con entrada libre y gratuita, de una agenda que reúne a escritores, artistas y editoriales locales y nacionales, en un espacio de encuentro para la palabra, la lectura y las nuevas formas de creación. Entre las múltiples actividades pensadas, se destacan las presentaciones de libros, charlas, conversatorios, obras teatrales y talleres interactivos.

La inauguración está prevista para el miércoles 5 de noviembre a las 20 horas en CATA, aunque las actividades del programa comenzarán recién desde el jueves.

La programación contará además con la participación de cinco destacadas figuras nacionales que aportarán brillo a esta edición. El jueves 6, Mora Godoy presentará su espectáculo “La Máquina Tanguera” en el Cine Teatro Catamarca a las 21.30; previamente, a las 20, las autoras Mariana Carbajal e Ingrid Beck compartirán una charla sobre su libro “Antimanual para encendidas”.

El viernes 7, Adrián Lakerman presentará su libro “Cómo pisar una cáscara de banana”; el sábado 8, Dolores Reyes ofrecerá la charla “Literatura sin censura” sobre sus libros “Cometierra” y “Miseria”; y el domingo 9, Alejandro Schujman brindará su conferencia “Adolescencia, un desafío posible”, orientada a toda la familia.

DÍA 1 – Jueves 6 de noviembre

Escenario CATA

  • 17:00 – Teatro: “Quién fue el cuarto Rey Mago” a/c de Grupo Relatos
  • 17:30 – Danza: “Suite de repertorio Clásico” a/c de Seminario Provincial de Danzas Clásicas
  • 18:00 – Música: Fernando Guilla
  • 18:30 – Música: Dúo Carrizo – Saavedra
  • 19:00 – Acrobacia: Palo chino a/c de Pablo Nieto
  • 19:30 – Música: Dúo Nati Torres – Agustín Colom
  • 20:00 – Presentación de Libro: “Kakanchi 2” Segundo Diccionario KAKAN/ CASTELLANO, de Juan Carlos Allosa. Producido por CKPA – Comunidad Kakan Putquial
  • 21:00 – Música: “Canciones de Monte y Río” de Belén Parma

Salón OCTA

  • 09:00 – Títeres: «Beso peludo, pelín, plampludo» a/c de Fede Abaca
  • 15:00 – Cuenta cuentos: «Me lo contó mi abuela» espectáculo de narración oral a/c de Silvia Pérez
  • 18:00 – Charla/Taller: «De la noticia al cuento» a/c de Manuel Rivas (Tucumán)

Espacio Conversatorio

  • 10:00 – Presentación de Proyecto: «Entretejiendo Nuestro Pasado y Presente: Leyendas en Acción» – 5° Grado del Colegio Guadalupe
  • 11:00 – Presentación de Libro: «Conocimiento Situado y trabajo Etnográfico» de Silvia Valiente Silvia, Luciano Mantiñán (coordinadores), Daniela Escalante (colaboradora) y Ciro Carrizo. (Editorial Científica Universitaria)
  • 12:00 – Charla de divulgación: «Laboratorio de Idiomas «Nora S. de Luque»:  camino a los 50 años de su creación para la enseñanza de lenguas extranjeras a la comunidad» a/c de Sebastián Mercado
  • 18:00 – Presentación de Libro: “Desde la expresión y la Práctica Docente – Violencia De Género” de Cristina Rosales
  • 19:00 – Panel: «Historia y política en la Catamarca reciente» a/c de Carlos Ibañez y Luis Alveró
  • 20:00 – Presentación de Libro: «La sustancia del Derecho Civil. Personas, cosas y acciones» de Rolando Crook

CATA Lab

  • 09:30 – Taller de Pop Up a/c de Pablo Gurovich
  • 10:30 – Taller para las infancias: «Jugar para sentir. El Monstruo de Colores» a/c de Roxana Castro
  • 11:30 – Taller: «Voces de la Tierra:Uniendo las coplas Ancestrales  y los cantos de los Arroyeños» a/c de Armando Molas
  • 16:00 – Taller de Animación Stop Motion a/c de Mariana Díaz 
  • 18:00 – Taller para infancias: Títeres con Varilla a/c de Javier Zalazar 
  • 19:00 – Taller «Urdimbres de papel: Poéticas para las infancias creativas» a/c de Luisina Castillo
  • 20:00 – Taller de Teatro y Expresión corporal para las infancias:»Cómo flotar en un mundo 
  • imaginario?» a/c de Lucero Gualter Lou

Sum – Sala de Proyecciones

  • 09:00 – Presentación de Libro: «Mi yo» – 4° Grado del Colegio Quintana
  • 10:00 – Presentación de Antología: «Escritores Nóveles» – Ciclo Básico del Colegio Enrique Hood
  • 11:00 – Conversatorio: «Para escribir mejor (porque una coma, puede cambiarlo todo)» – 3° Año del Instituto Superior Enrique Hood
  • 12:00 – Presentación de E-book: «Acceso Abierto al Conocimiento: Estrategias, Derechos y Claves para Compartir la Producción Académica y Científica» a/c de María Vanesa Doria, Carola Victoria Flores, Ivanna Maricruz Lazarte y Andrea Noelia Silva Tapia
  • 15:30 – Institucional: Presentación de la Biblioteca Pública Virtual (BPV) del Pueblo de Antofagasta de la Sierra a/c de Marcos Escudero
  • 16:30 – Conferencia: Oscar Carrizo lee «La Montaña de las brujas» de Sánchez Gardel a/c de Gonzalo Reartes 
  • 17:30 – Presentación de Libro: “El cartero y el circo” de Graciela Pernasetti (Belén) – El Guadal Editora
  • 18:30 – Presentación de Libro: «Educación y esperanza» de Nicolás Quiroga (Editorial Prometeo)
  • 20:00 – Mesa de lectura: «Escritores tucumanos» a/c de Daniel Posse, Manuel Rivas y otros (Tucumán)
  • 21:00 – Presentación de Libro: «Prisión y Sociedad» Alanis, Mario Arnoldo (compilador) y Ciro Carrizo

Sala Ezequiel Soria – Cine Teatro Catamarca

  • 09:00 – Presentación de Libro: «En búsqueda de la felicidad. Un final que augura nuevos comienzos». Presentación de Revista: «6to año B: La voz de la promo. Lo mejor espera del otro lado del miedo» – 6° Año del Colegio Quintana
  • 10:00 – Teatro: «La pulpería de Antonio Fierro» a/c de Ronda Vázquez
  • 11:30 – Lectura Literaria: Sade Joven
  • 17:00 – Teatro: «Extraña Travesía de historias extraviadas en el norte argentino» – a/c de Pato Gómez de la Torre

Sala Sánchez Gardel – Cine Teatro Catamarca

  • 15:00 – Teatro: «Alma de la tierra, mujer catamarqueña» a/c Nivel Secundario de la Escuela Enrique Hood
  • 20:00- Autoras Nacionales:  MARÍA CARBAJAL E INGRID BECK «Antimanual para encendidas. Guía (in)útil para sobrevivir a la menopausia» 
  • 21:30 – Artista Nacional: MORA GODOY “La Máquina tanguera”

DÍA 2 – Viernes 7 de noviembre

Escenario CATA

  • 17:00 – Música: Darío Mercado
  • 17:30 – Presentación de Libro: «Sendero de ausencias» de Adriana Flores a/c de Lic. Karina Tapia. Acompaña con música: Yoly Veliz. 
  • 18:30 – Música: Pía Lara 
  • 19:00 – Presentación de Libro: «Coplas Vidalas Y Canto Ancestral» – UPCN Catamarca
  • 20:00 – Música: Santino Pajón (Guitarra clásica)
  • 20:30 – Música: Rafael Toledo 
  • 21:30 – Música: Agustín Isasmendi 
  • Salón OCTA
  • 09:00 – Títeres: «La flor del cocodrilo» a/c de La Casita Teatro
  • 15:00 – Cuenta cuentos: «Me lo contó mi abuela» espectáculo de narración oral a/c de Silvia  Pérez
  • 19:00 – CAFÉ LITERARIO
  • 21:30 – Conversatorio entre el maestro vinatero Kurt Carrizo (Bodega Llama Negra – Fiambalá) y la escritora Celia Sarquís

Espacio Conversatorio

  • 10:00 – Charla: «Cómo se hacen los libros: de la idea a la biblioteca» a/c de Hygea ediciones
  • 11:00 – Charla: Realizadores de «Wachay» (Teatro) comparten experiencia 
  • 16:00 – Presentación de Libro: “El maravilloso mundo de las matemáticas” de Oscar Moreno
  • 17:00 – Presentación de Libro: “Los Altos 1900-1940” del Prof. Ángel Raúl Barros (Los Altos)
  • 18:00 – Presentación de Libro: “Memorias de mi abuelo Federico Guzmán” de Rosa Guzmán (El Peñón)
  • 19:00 – Presentación de Libro: «Seres de Piedra de Miriguaca. Grabados rupestres, cuidados y reproducción de lo común» de Marianela Gamboa (Centro Editor UNCa)
  • 20:00 – Presentación de Libro: «Andar memorias por el Camino de los Santos. Modos de ser, conocer y habitar Andalgalá» de Daniela Fernández (Centro Editor UNCa)
  • 21:00 – Ciclo de Lectura: «El Guadal Poesía» Coordina: Víctor Aybar. Leen: Graciela Pernasetti, Vanina Reinoso, Giovanni Feruglio, Paula Lencina Bustamante. (El Guadal Editora)

CATA Lab

  • 09:00 – Taller de Cómics a/c de Franco Orellana 
  • 10:00 – Taller de Animación Stop Motion a/c de Mariana Díaz 
  • 15:00 – Taller creativo: «Hacemos Marionetas no Basura» – a/c de Federico Abaca 
  • 16:00 – Taller de Collage «Vivan las palabras» – a/c de Dimas Melfi
  • 17:30 – Taller de Fotografía: «Narración y retrato» a/c de Stefania Correa 
  • 19:30 – Taller Cuenta Cuentos: «Mi caja llena de…» de Laura Devetach – a/c de Gabriela Batallán y Marta Tapia

Sum – Sala de Proyecciones

  • 09:00 – Presentación de Antología: Antología de Autores Nóveles – Ciclo Orientado del Colegio Enrique Hood
  • 10:00 –  Presentación de Libro: “Tecnología y lenguaje. Conversión y mediación técnica en WhatsApp” de Gustavo Gordillo
  • 11:00 – Institucional: Presentación de la BPV Biblioteca Pública Virtual del Pueblo de Antofagasta de la Sierra a/c de Marcos Escudero
  • 16:00 – Presentación Videojuego: «Los Guardianes de las Coplas: un videojuego para despertar la memoria» – a/c de la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos
  • 18:00 – Charla/Taller: “Sin vergüenza, Catamarca” – para público general que quiere animarse a salir en cámara – a/c de Lucía Acosta
  • 19:00 – Presentación de Libro: “Setiembre del 55. La hora de la revancha del antiperonismo catamarqueño” de Jorge Alberto Perea (Editorial El Trébol)
  • 20:00 – Presentación de Libro: «La vida es una camorra» de Florencia Agüero (La Rioja). Plano Editorial
  • 21:00 – Presentación de Libro: «Amores Inconclusos» de Celeste Martinez. Portada e ilustraciones realizadas por la artista catamarqueña Marcela Barrionuevo. Potencia Editora (Córdoba)

Sala Ezequiel Soria – Cine Teatro Catamarca

  • 10:00 – Teatro: «Felipe, el Quijote de los Andes» a/c del Grupo Tramas 
  • 11:00 – Presentación Libro y Revista: Colegio Quintana
  • 16:00 – Teatro: «Felipe, el Quijote de los Andes» a/c Grupo Tramas
  • 20:00 – Autor Nacional: ADRIÁN LAKERMAN. “Cómo pisar una cáscara de banana”. Un recorrido por los mecanismos del humor.

DÍA 3 – Sábado 8 de noviembre

Escenario CATA

  • 17:30 – Música: Flor de Lima
  • 18:00 – Conversatorio: «Pensar Catamarca desde la Filosofía y la Historia» a/c de Elsa Ponce, Manuel Fontenla y Walter Reartes
  • 19:00 – Música: Adrián Nieva
  • 19:30 – Presentación de Antología: «La voz de la memoria. Cancionero popular de las comparsas de Mutquín» a/c de Prof. José Horacio Pesci y alumnos de 2° año de modalidad EDJA – Actuación de la Comparsa
  • 20:30 – Música: Carnavacopla 
  • 21:00 – Danza: Taller Danzas Afrobrasileras a/c de Mauro de Souza y actuación de batucada «Nova Onda» 
  • 21:30 – Música: María Paula Godoy 

Salón OCTA

  • 10:00 – Taller de escritura a/c de Enrique Traverso

Espacio Conversatorio

  • 10:00 – Presentación de Libro: «Introducción a la industria de los alimentos» de Ricardo Sánchez Brizuela
  • 11:00 – Presentación de Libro: «Entramado» de Ricardo Piskulich (Quebracho Editora)
  • 12:00 – Conversatorio con el poeta Alfredo Luna a/c de Enrique Traverso
  • 17:00 – Presentación de Libro: “En esta y en otras vidas” (Novela) de Yan Butron, a/c de Silvia Alicia Moreno (Editorial Dunken)
  • 18:00 – Presentación de Libro: “Jesús. Relato de una Infancia que no fue” de Saúl Arnoldo Reinoso (Andalgalá)
  • 19:00 – Charla: «Aspectos de la obra del tinogasteño Luis Taborda» a/c de Rafael Toledo y Luis Taborda (Tinogasta)
  • 20:00 – Presentación de Libro: «Más de 100 chistes para divertir y reír” de César Gordillo Pioli
  • 21:00 – Ciclo de Lectura: «El Guadal Poesía» Coordina Víctor Aybar. Leen: María Elena Barrionuevo, Celia Sarquís, Estefanía Herrera, Camila Mermet. (El Guadal Editora)

CATA Lab

  • 10:00 – Taller: «Chakana – enseñanza lúdica de la ancestralidad para infancias» a/c de 
  • Mariángeles Nieva
  • 11:00 – Taller de Origami: «Beneficios de la Papiroflexia» a/c de Johana Cecenarro 
  • 17:00 – Taller de Cómics a/c de  Franco Carrizo Orellana
  • 18:30 – Taller de Caricaturas a/c de Sebastián Gershani
  • 20:00 – Teatro taller «Leo y cuento porque me encuentro» a/c de Paulina Carreño 

Sum – Sala de Proyecciones

  • 10:00 – Institucional: Presentación del sitio de consultas de la Hemeroteca y Bibliotecas Municipales
  • 11:00 – Institucional: Presentación de balance del proyecto “Resguardando nuestra memoria visual: catalogación y contextualización histórica del Archivo Fotográfico de la Hemeroteca Municipal de la Capital”
  • 12:00 – Presentación de Libro: “Comparsa Mascarita ‘Los Matacos’ – Producción Final Interdisciplinar” de Federico Peludero
  • 17:00 – Presentación de Libro: «Riendas que sujetan» de Gabriel Carrizo
  • 18:00 – Presentación de Libro: “Cartografías del cuerpo femenino: entre la violencia patriarcal y la resistencia simbólica en un contexto local y en la literatura (SXVI Y SXX-XXI)” de Silvia Lucía Fernández
  • 19:00 – Presentación de Libro: “Textos sin garantías, cuentos de ocasión” (Cuentos) de Tomás Dalpra, Gustavo Gordillo, y otros autores. (El Guadal Editora)
  • 20:00 – Charla/taller: “Del papel al Reel” — para autores/docentes/investigadores que quieren divulgar su obra en redes – a/c de Lucía Acosta

Sala Ezequiel Soria – Cine Teatro Catamarca

  • 18:00 – Charlas: «Agregadora de Música Argentina (A.M.A)» – a/c Gustavo Rohdenburg y «Publicaciones del INAMU» – a/c Nélida Saporiti

Sala Sánchez Gardel – Cine Teatro Catamarca

  • 11:00 – Teatro: «Wachay» a/c de Cecilia Salman 
  • 20:00 – Autora Nacional: DOLORES REYES «Literatura sin censura» Charla sobre sus libros «Cometierra» y «Miseria»

DÍA 4 – Domingo 9 de noviembre

Escenario CATA

  • 18:00 – Música: Dúo Eugenia Martínez – Agustín Varela 
  • 19:00 – Teatro: «Pido Gancho» a/c de Carla Lopez Berrondo 
  • 20:00 – Música: Miranda Alvar 
  • 20:30 – Intervención: Acrobacia capilar – a/c de Franca Aybar 
  • 21:00 – Música: Sánchez Swing 
  • 21:30 – Música: Llamón
  • Salón OCTA
  • 17:00 – Charla, recital y música: «Homenaje a Miguel Ángel Pérez» a/c Rafael Toledo (voz), Yaro Carreras (guitarra), Enrique Traverso (poemas y coplas) – Santa María
  • 19:00 – CAFÉ LITERARIO

Espacio Conversatorio

  • 10:30 – Presentación de Poemario: «Cuando florezca el lírio» de Heber Souza
  • 17:00 – Institucional: «Historias que cruzan la cordillera: Paso de San Francisco» a/c del Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte
  • 18:00 – Lectura: Poemas de Mirta Maturano (Santa María) 
  • 19:00 – Presentación de Libros: “La Atracción del Abismo” y “Los Altares Privados” de Nidia Piquet
  • 20:00 – Presentación de Libro: “Simobot” de Giovanni Feruglio
  • 21:00 – Presentación de Libro: «Andrómeda – Tomo I y II» de Alejandra Anello

CATA Lab

  • 17:00 – Taller de Caricaturas a/c de Sebastián Gershani 
  • 18:30 – Taller para infancias: «Animales Fantásticos y otros seres raros» a/c de Silvia Pérez 
  • 19:30 – Taller: “Habilidades Ancestrales” a/c de Leonardo Faryluk-  Dirección Provincial de Antropología

Sum – Sala de Proyecciones

  • 10:30 – Recital de poesía y tango a/c de Manuel Rivera y Alejandro Morra
  • 11:30 – Presentación de Libro: “Pioneros del auto transporte de Catamarca” de Mario Villafañez
  • 18:00 – Charla/Taller: “Laboratorio de Marca Personal + ronda con CMs” – para profesionales de servicios que necesitan ordenar su mensaje y conectar con community managers – a/c de Lucía Acosta
  • 19:00 – Ciclo de Lectura: «El Guadal Narrativa». Leen: José Luis Astrada, Tomás Dalpra, Héctor Ariel Feruglio, Gustavo Gordillo, Paula Bustos, Omar Quijano. (El Guadal Editora)
  • 20:00 Presentación de Colección: «Cuerpos y Libertades» – Dirección Provincial de Mujeres, Género y Diversidad

Sala Sánchez Gardel – Cine Teatro Catamarca

  • 20:00 Autor Nacional: ALEJANDRO SCHUJMAN. “Adolescencia, un desafío posible”. Charla basada en el libro del autor.

Fuente: Inforama