Las mínimas diferencias en distritos como La Rioja, Santa Cruz y Chaco mantienen abierto el escenario político mientras el Poder Judicial revisa el conteo final.

El recuento definitivo de votos a cargo del Poder Judicial comenzó ayer 28 de octubre y mantiene en vilo a ocho provincias del país, donde las diferencias fueron mínimas y aún podría modificarse la distribución de bancas o incluso el resultado final en algunos distritos.

Se trata de Chaco, Chubut, Corrientes, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz, Río Negro y Buenos Aires, donde la paridad entre los principales espacios obliga a revisar cada sufragio.

Las provincias en vilo

En La Rioja y Santa Cruz, el margen entre el primer y el segundo lugar fue inferior a mil votos. En el territorio riojano, el peronismo liderado por Ricardo Quintela se impuso por apenas 621 sufragios, mientras que en Santa Cruz la lista encabezada por el sacerdote Juan Carlos Molina (alianza peronista) aventajó por 728 votos a La Libertad Avanza (LLA).

En la provincia de Buenos Aires, el foco está puesto en los 206.177 votos nulos4.277 recurridos y 2.122 impugnados. Si bien los analistas consideran poco probable que el escrutinio modifique al ganador –Diego Santilli (LLA) se impuso sobre Jorge Taiana (Unión por la Patria) por más de 46.000 votos-, sí podría alterar el reparto de bancas legislativas.

En Chaco, donde la diferencia fue de 4.741 votos a favor de LLA, el exgobernador Jorge Capitanich no reconoció la derrota y espera revertir el resultado. Si el recuento definitivo le fuera favorable, pasaría de ocupar una banca por la minoría a hacerlo por la mayoría, incorporando además a su compañera de lista al Senado.

En Río Negro, el triunfo libertario fue por 2.101 votos, mientras que en Corrientes el oficialismo que responde al gobernador Gustavo Valdés mantuvo una ventaja de 6.754 sufragios.

El escrutinio definitivo también servirá para revisar los votos nulos, recurridos o impugnados, además de las mesas no computadas en el conteo provisorio -que está a cargo del Poder Ejecutivo-.

Por otra parte, esta elección fue la primera con Boleta Única de Papel (BUP) en la mayoría de los distritos, lo que generó algunas irregularidades en el conteo inicial. El proceso judicial busca ahora verificar esos errores y garantizar la transparencia de los resultados finales.

Fuente: Inforama