La imputación se centra en la operación de una asociación ilícita dedicada a la intermediación financiera sin autorización, defraudación y lavado de activos.
El Juez Miguel Ángel Contreras cerró la etapa de investigación por la estafa piramidal que lideraba Edgar Bacchiani. El Ministerio Público Fiscal (MPF) y las querellas lograron sostener la acusación colectiva por el monumental fraude financiero, a pesar de las oposiciones, excepciones y pedidos de nulidad presentados por las defensas de los acusados.
La imputación se centra en la operación de una asociación ilícita dedicada a la intermediación financiera sin autorización, defraudación y lavado de activos.
La causa avanza a la etapa de juicio oral ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Catamarca bajo la imputación de una secuencia delictiva compleja. Con esta resolución, el caso pasa a manos del Tribunal Oral Federal, donde se espera que se inicie la próxima etapa de debate para juzgar la presunta asociación ilícita que operó en Catamarca, Córdoba y Tucumán.
La solicitud de elevación a juicio, formulada por el Ministerio Público Fiscal y avalada por el Juzgado Federal, involucra a 12 procesados en la causa. De acuerdo la expediente de mas de 1000 fojas, Bacchiani, fundador, socio mayoritario y CEO de Adhemar Capital SRL, responderá por los delitos de intermediación financiera sin autorización agravada, en concurso ideal con lavado de activos y defraudación, todo en concurso real con asociación ilícita.
La misma acusación alcanza a sus socios y principales colaboradores, José Armando Blas, Franco Alexis Sarroca y la socia minoritaria Zaraive Celeste Garcés Rusa (también esposa de Bacchiani).
Además, están imputados la abogada y pareja de Bacchiani, Sofía Beatriz Piña; el abogado Lucas Esteban Retamozo; y el contador Iván Gonzalo Segovia, acusados como partícipes necesarios.
Por su parte, las gerentes de las sucursales, Sofía Esther Aylan y Aldana Valeria Donato, junto con los captadores de fondos o “poceros” Pablo Daniel Olmi, Franco Javier Brey y Ernesto Washington Erdbercher Denett, también enfrentarán el juicio.
Los imputados cuyas defensas no se opusieron a la elevación a juicio son el propio Bacchiani, Olmi y Erdbercher Denett. El resto presentó oposiciones, pero tras ser analizadas fueron rechazadas por el Juzgado.

El conflicto civil queda pendiente
Las demandas de resarcimiento civil interpuestas por los damnificados, que reclaman indemnizaciones por daño patrimonial, psicológico y moral, fueron objeto de múltiples excepciones y planteos de incompetencia y extemporaneidad por parte de los imputados.
Debido a la complejidad y magnitud de la causa, y a la existencia de un proceso de quiebra en la justicia ordinaria, el Juzgado Federal resolvió diferir la resolución de estas demandas civiles para la etapa de juicio oral (conforme al art. 103 del C.P.P.N.).
Fuente: Inforama