Una falla en los servidores de AWS, ubicada en Virginia del Norte (EE. UU.), provocó interrupciones en plataformas de pago argentinas como Ualá y Naranja X, así como en videojuegos y servicios de streaming a nivel mundial.
Una caída masiva de Amazon Web Services (AWS), la red de servidores en la nube más grande del mundo, afectó este lunes a miles de plataformas digitales, aplicaciones móviles y sitios web a nivel global. En Argentina, el impacto se siente especialmente en billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá y Naranja X, que están fuera de servicio.
El origen del problema se localizó en uno de los centros de datos de AWS en Virginia del Norte, EE.UU., uno de los más grandes y antiguos de la compañía. La interrupción inicial afectó a 17 servicios y luego se expandió a más de 50, incluyendo Amazon DynamoDB, una base de datos utilizada por miles de aplicaciones en todo el mundo.
Usuarios de todo el mundo reportaron fallas en servicios como Fortnite, Roblox, Canva, Disney+, Steam, Snapchat, Alexa y la inteligencia artificial Perplexity. Incluso, comercios minoristas experimentaron la caída de posnets por la pérdida de conexión con los servidores en la nube.
Según Amazon, se registró un aumento en las tasas de error y latencias en múltiples servicios, y sus ingenieros trabajan “en varias rutas paralelas para acelerar la recuperación”. La compañía recomendó a los clientes reintentar las solicitudes fallidas mientras se restablece la normalidad.
El incidente evidenció la dependencia global de AWS para operar servicios digitales. Plataformas de streaming, videojuegos, aplicaciones de mensajería y herramientas financieras dependen de la infraestructura de la compañía, por lo que cualquier falla puede tener alcance masivo.
Amazon aseguró que las medidas de mitigación aplicadas han mostrado “señales significativas de recuperación”, aunque advirtió que podría persistir latencia adicional y un retraso en la atención de solicitudes. Mientras tanto, millones de usuarios en Argentina y el mundo tienen que esperar para poder acceder a servicios esenciales y recreativos.
Fuente: Inforama