El cine argentino ya se prepara para la temporada de premios internacionales. La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina anunció las cuatro películas preseleccionadas que buscarán representar al país en los Premios Oscar y los Premios Goya 2025, dos de los escenarios más prestigiosos del cine mundial.

De esta lista saldrán dos elegidas: una será enviada a la Academia de Hollywood para competir en la categoría Mejor Película Internacional, y otra viajará a España para disputar el Goya a la Mejor Película Iberoamericana.

Estas son las cuatro producciones que buscan su lugar en la gran vidriera internacional:

1- Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado (Hernán Rosselli)

Una mezcla de ficción y documental que retrata a la familia Felpeto, dedicada a un negocio clandestino de quiniela en el conurbano bonaerense. Tras la muerte del padre, madre e hija quedan al frente mientras surge la sospecha de un hijo no reconocido.


Com Javier Abril, Marcelo Barbosa y Alejandra Cánepa en el elenco,
Con Javier Abril, Marcelo Barbosa y Alejandra Cánepa en el elenco, «Algo nuevo, algo viejo y algo prestado» se presenta como una de las favoritas.
 

2- La Mujer de la Fila (Benjamín Ávila)

Con Natalia Oreiro como protagonista, cuenta la historia real de Andrea Casamento, una madre que, para visitar a su hijo encarcelado injustamente, se une a un grupo de mujeres que hacen fila en la cárcel. El film ya fue reconocido en festivales internacionales.

La mujer la fila, La película dramática argentina-española dirigida por Benjamín Ávila y protagonizada por Natalia Oreiro

3- Belén (Dolores Fonzi)

Segunda película de la actriz y directora tras Blondi. Narra el caso real de una joven tucumana acusada injustamente tras sufrir un aborto espontáneo, y la lucha judicial que culminó con su absolución gracias al apoyo del movimiento de mujeres.


La cinta, se titula Belén en honor a la protagonista real de esta historia (Foto: Prime Video)
La cinta, se titula Belén en honor a la protagonista real de esta historia.

4- Homo Argentum (Mariano Cohn y Gastón Duprat)

Una comedia satírica que entrelaza múltiples historias para retratar la vida en la Argentina. Se convirtió en la película más taquillera del año, con gran repercusión entre público y crítica.

Argentina ya ganó dos veces el Oscar a Mejor Película Internacional con La historia oficial (1986) y El secreto de sus ojos (2010). La expectativa es alta para volver a estar en la carrera.


Homo Argentum, la comedia antológica que se convirtió en la película argentina más taquillera del año (Foto: IMDB)
Homo Argentum, la comedia antológica que se convirtió en la película argentina más taquillera del año.

De esta forma, una de estas cuatro producciones tendrá la responsabilidad de buscar la tercera estatuilla dorada para la Argentina, que ya cuenta con los antecedentes de La historia oficial (1986) y El secreto de sus ojos (2010).

Para los Premios Goya de España, en la categoría Mejor Película Iberoamericana, la lista tiene coincidencias pero también una variante. Allí aparecen La Mujer de la Fila, Homo Argentum y Belén, además de Gatillero, dirigida por Cristian Tapia Marchiori, un thriller crudo conocido por su narración en plano secuencia.

La definición llegará el miércoles 24 de septiembre, en un evento exclusivo para la industria audiovisual. La ceremonia tendrá una invitada de lujo: la legendaria actriz Graciela Borges será la encargada de abrir el sobre y revelar cuáles serán las dos películas que llevarán la bandera argentina al mundo.

Fuente: TN