La reconocida compañía internacional integra a dos jóvenes talentos catamarqueños: Mel y Lucas Gómez Leiva.
Este jueves 25 de septiembre, la cultura catamarqueña vivirá un momento histórico con la inauguración de CATA (Centro de Arte y Tecnología Aplicada), un nuevo espacio cultural y turístico que resignifica el emblemático edificio que durante más de 160 años albergó al Gobierno provincial.
En el marco de esta apertura, programada para las 20:30, se presentará un espectáculo de nivel internacional: Mayumana, la reconocida compañía fundada en Tel Aviv y próxima a cumplir 30 años en escena. Con presentaciones en más de 40 países y frente a más de 15 millones de espectadores, Mayumana se distingue por su estilo único, que combina ritmo, percusión con objetos no convencionales, danza, teatro, humor y acrobacias.
Este 2025, la compañía formó por primera vez un elenco latinoamericano, integrado por 12 artistas seleccionados mediante un casting federal que reunió talentos de distintas provincias argentinas. Entre ellos se destacan dos jóvenes artistas locales: Mel Gómez y Lucas Nazareno Gómez Leiva, quienes hoy forman parte de esta prestigiosa compañía internacional, llevando el talento catamarqueño a los escenarios del mundo y regresando a su tierra natal en esta ocasión tan especial.

“Como catamarqueña, me emociona regresar junto a mi hermano de la mano de esta propuesta internacional. Es una oportunidad única para devolver a la provincia un poco de todo lo que nos brindó durante nuestra formación desde la infancia”, expresó Mel Gómez.
Durante la inauguración, el público podrá disfrutar de escenas de su show Currents, que comenzará en la explanada de la ex Casa de Gobierno, en Sarmiento y República, y continuará con una intervención en el emblemático Patio de las Palmeras, invitando a los presentes a ser parte de un espectáculo que trasciende las palabras y celebra el lenguaje universal del ritmo y el movimiento.
Sobre CATA
CATA se presenta como un espacio cultural y turístico que invita a experimentar la identidad viva de la provincia, combinando arte, cultura y tecnología en experiencias interactivas y sensoriales que enlazan arqueología, cultura textil, mitología, arquitectura, identidad y minería, construyendo una narrativa que conecta pasado, presente y futuro.
El espacio podrá visitarse desde el sábado 27 de septiembre, con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes de 9 a 14 y de 15 a 21 hs, y los sábados de 9 a 14 hs. Para visitas grupales, escolares o contingentes, se recomienda reservar y coordinar con anticipación a través de WhatsApp al 383 4220467.
Fuente: Inforama