El Gobierno provincial ejecuta un ambicioso plan de conectividad digital que incluye fibra óptica, internet satelital y WiFi libre en comunidades alejadas. Cinco departamentos ya registran avances clave en infraestructura.
El Gobierno de Catamarca avanza con un amplio Plan de Conectividad Digital que busca llevar acceso a internet a más de 300 escuelas y localidades del interior, priorizando aquellas zonas alejadas del territorio provincial. A través de una estrategia coordinada entre el Poder Ejecutivo, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Catamarca Telecomunicaciones SAPEM, se trabaja para reducir la brecha digital con obras de gran alcance e impacto social.
Desde el Ministerio de Educación confirmaron que se está contratando internet satelital para implementar el programa “Puente Digital Educativo”, que beneficiará a escuelas rurales y de zonas remotas. Además, la iniciativa contempla conectividad abierta en los alrededores de los establecimientos, garantizando acceso comunitario en zonas donde históricamente no había cobertura.
Por su parte, Catamarca Telecomunicaciones SAPEM informó que se están ampliando las redes de fibra óptica en cinco departamentos clave: La Paz, Belén, Pomán, Andalgalá y Tinogasta. Entre las obras finalizadas se destaca la conexión de 65 km de fibra óptica aérea en La Paz, que une a Recreo con localidades como La Guardia, Esquiú y Casa de Piedra, mediante cuatro nodos de última generación. En Belén, se inaugurará una red de 25 km sobre Ruta Provincial 43, beneficiando a escuelas, un mini hospital y destacamentos policiales de Villa Vil y Barranca Larga.
También se amplía la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO) en Pomán y Andalgalá, donde se instalarán 154 km de fibra troncal subterránea. En El Pajonal, ya está operativo un nodo ARSAT que brinda conexión a su Centro de Integración Comunitaria y centro de salud, mientras que Saujil también contará con nodo y WiFi público. Estas obras son posibles gracias a la articulación con ARSAT y el uso eficiente de recursos provinciales.
El plan integral no solo mejora el acceso a internet, sino que representa una apuesta concreta al desarrollo local: facilita la educación digital, fortalece los sistemas de salud, amplía el acceso a la información y genera nuevas oportunidades productivas y de inclusión para las comunidades más postergadas.
Fuente: Inforama