Más de mil jóvenes de distintas diócesis, movimientos y comunidades del país participan del Jubileo de los Jóvenes 2025 en Roma. Celebraciones litúrgicas, peregrinaciones y encuentros multitudinarios marcan una experiencia espiritual única.
Más de mil jóvenes argentinos ya se encuentran en la capital italiana participando del Jubileo de los Jóvenes 2025, una celebración que reúne a medio millón de peregrinos provenientes de 146 países. Representantes de distintas diócesis, movimientos y comunidades del país comparten desde el lunes momentos de fe, oración y comunión eclesial en el corazón del catolicismo.
La participación nacional comenzó con la llegada de los primeros grupos a Roma y el inicio de las acreditaciones. «Hoy arrancamos con inscripciones, recorriendo con banderas, cantando y compartiendo con jóvenes de otros países», contó Nahuel Berbere, coordinador de la Pastoral de Juventud Argentina.
Alrededor de 200 peregrinos se alojan en la Iglesia Argentina, ubicada sobre la calle Regina Margherita, mientras el resto fue distribuido entre escuelas, gimnasios y casas religiosas.
El martes, las actividades comenzaron con una adoración eucarística organizada por la Pastoral Juvenil. Luego, los jóvenes caminaron hacia la Puerta Santa de la Basílica de Santa María la Mayor, donde rezaron en la tumba del papa Francisco y participaron de una misa presidida por monseñor Alejandro Pardo, obispo auxiliar de Buenos Aires.
«Venimos como Iglesia Argentina para dar gracias por este Jubileo de la esperanza. En cada paso se renueva nuestra fe», expresó Pardo durante la homilía, y añadió: «Nos sentimos hijos de la Iglesia, hermanos entre todos».
Al finalizar la Eucaristía, los jóvenes se dirigieron a la Plaza San Pedro, donde tuvo lugar la apertura oficial del Jubileo. La misa fue presidida por monseñor Rino Fisichella, coordinador del Año Santo. «El Señor no los decepcionará. Muchos de ustedes hicieron grandes sacrificios para estar aquí. Él viene a su encuentro», dijo el prelado italiano en su homilía.
Durante la audiencia general, los jóvenes argentinos escucharon con entusiasmo al papa León XIV. «Ustedes son la sal de la tierra. Ustedes son la luz del mundo», expresó el pontífice en inglés, en un mensaje de fuerte contenido espiritual y motivacional.
Las voces de los jóvenes argentinos reflejan el impacto del encuentro: «Ver al Papa es una forma espectacular de empezar esta semana», contó Juana, una de las peregrinas. Tobías, también argentino, agregó: «Escuchar su mensaje de paz e intentar ser peregrinos de esperanza es una locura».
Franco, diácono de la diócesis de San Martín, destacó: «Esta es una experiencia de sentirnos Iglesia. El Papa cerró cantando en latín el Padre Nuestro, un canto que nos une como hermanos e hijos de Dios».
Además de las actividades centrales en Roma, varios grupos argentinos realizaron previamente peregrinaciones por Europa. El grupo de Regnum Christi, conformado por jóvenes de Argentina y Chile, definió la experiencia como «un encuentro vivo con el Resucitado». Otro contingente, de las Escuelas Pías, llegó tras visitar España, Francia e Italia.
En los próximos días, los jóvenes participarán de confesiones, encuentros y actividades culturales. El viernes será la jornada penitencial en el Circo Máximo, mientras que el sábado se celebrará la vigilia en Tor Vergata. El domingo, el papa León XIV presidirá la misa de clausura del Jubileo, tras una noche de acampe en las afueras de Roma.