Se realizará hoy un acto central en Buenos Aires a 31 años del ataque terrorista, con el Presidente y la comunidad pidiendo justicia.
A 31 años del brutal ataque terrorista a la sede de la AMIA, la comunidad judía argentina llevará a cabo este viernes un acto de repudio y memoria en Pasteur 633, que contará con la asistencia del presidente Javier Milei, junto a destacados funcionarios nacionales y porteños, para honrar a las 85 víctimas fatales.
Bajo el lema “La impunidad sigue; el terrorismo también”, el acto central —organizado conjuntamente por la AMIA, la DAIA y los familiares de las víctimas— dará inicio a las 9:53 horas, momento exacto en que la explosión del coche bomba en 1994 sacudió el edificio de la mutual judía. El emotivo comienzo será marcado por el sonido del shofar.
Además del presidente Milei, se espera la presencia de ministros del Poder Ejecutivo, autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, legisladores nacionales y provinciales, así como referentes comunitarios. La conducción del evento estará a cargo de Mariana Fabbiani, y el discurso central será pronunciado por Osvaldo Armoza, presidente de la AMIA. También se escucharán las voces de familiares de las víctimas y se proyectará un video con relatos del reconocido actor Ricardo Darín, titulado “Aniversario”. El espacio musical estará a cargo de Germán “Tripa” Tripel.
Expectativa por el Juicio en Ausencia
El acto de este año se realiza en un contexto de renovada esperanza y expectativa en torno al Juicio en Ausencia. El pasado 26 de junio, el juez federal Daniel Rafecas resolvió avanzar con este sistema judicial contra los diez acusados —ex funcionarios iraníes y miembros de Hezbollah— que permanecen prófugos desde hace décadas.
Esta decisión fue adoptada a pedido de la Unidad Fiscal AMIA y se fundamenta en la ley sancionada por el Congreso en febrero de este año, que habilita el avance de procesos penales aun cuando los imputados eluden sistemáticamente a la Justicia. La resolución de Rafecas establece que los acusados fueron declarados en rebeldía hace años, están plenamente informados de su situación procesal y nunca respondieron a los reiterados pedidos de extradición.
Según la investigación judicial, el atentado del 18 de julio de 1994, que dejó un saldo de 85 muertos y más de 150 heridos, fue planificado por altos funcionarios del régimen iraní y ejecutado con el apoyo logístico y operativo de Hezbollah, tanto en Argentina como en la zona de la Triple Frontera.
La AMIA, en un comunicado, ha reiterado que el ataque fue declarado por la Justicia argentina como un “crimen de lesa humanidad” y, por lo tanto, imprescriptible, constituyendo una grave violación a los derechos humanos.
Homenaje desde Estados Unidos
En un significativo gesto de apoyo y recordatorio, el Congreso de los Estados Unidos rindió homenaje ayer por primera vez a las 85 víctimas del atentado. La emotiva ceremonia tuvo lugar en el edificio Rayburn de la Cámara de Representantes y fue organizada conjuntamente por la oficina del Presidente del Comité de Asuntos Exteriores del Congreso de los Estados Unidos, la Embajada Argentina en Washington y la propia AMIA.