Desde Casa Rosada justificaron la eliminación de organismos como Vialidad Nacional y apuntaron contra el PJ. Katopodis calificó la decisión como «una bestialidad estratégica».
El Gobierno nacional respondió con dureza a las críticas del kirchnerismo por la disolución de organismos públicos, entre ellos Vialidad Nacional, y defendió las medidas enmarcadas en su política de reducción del gasto público.
Desde Casa Rosada destacaron la eliminación de fideicomisos estatales y cuestionaron a los dirigentes del Partido Justicialista (PJ), a quienes acusaron de haber implementado políticas que generaron inflación, impuestos elevados y corrupción.
«El kirchnerismo le ha hecho tanto daño a la Argentina que todavía muchos creen que reducir el gasto público es ajuste, cuando el verdadero ajuste siempre ha sido aumentarlo», publicó el vocero presidencial Manuel Adorni en su cuenta de X (ex Twitter). Y remató: «Incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin».
En la misma línea, el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, también utilizó sus redes sociales para defender el cierre de fondos estatales. «En 2022 y 2023 se transfirieron $26.000 millones al fideicomiso del ‘Manejo del Fuego’. Se usaron apenas $70 millones para ese objetivo. En el medio se quemaron 1 millón de hectáreas en Corrientes. Fin al ‘Manejo del Curro’…», escribió.
Las declaraciones fueron en respuesta a los dichos del ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, quien cuestionó duramente la decisión de eliminar Vialidad Nacional. «Es una bestialidad. De las peores decisiones estratégicas que puede tomar un país», afirmó en una entrevista radial.
Katopodis advirtió que, con esta medida, el Gobierno «deja a la Argentina sin un organismo rector con 90 años de historia, que planifica y ejecuta obras viales», y señaló que los funcionarios responsables «no conocen el país». «Milei, Caputo y Sturzenegger nunca fueron al Cristo Redentor, ni recorrieron la Ruta 40, ni saben dónde está la Ruta 3 que llega al fin del mundo», criticó.
El cruce se produce en un contexto de creciente tensión por los recortes del Estado y la implementación de la Ley Bases, cuyas facultades delegadas al Ejecutivo vencen este 9 de julio.