El secretario de Modernización, Jonathan Rodríguez, firmó la adhesión provincial a la Carta Argentina en el marco de la Expo Smart City de Santiago del Estero. La iniciativa promueve estándares de desarrollo urbano sostenible con enfoque federal y participación ciudadana.

La provincia de Catamarca dio un paso clave hacia el desarrollo urbano sostenible y digital al adherirse formalmente a la Carta Argentina para el Desarrollo de Ciudades Inteligentes, Sostenibles y Humanas. La firma estuvo a cargo del secretario de Modernización, Lic. Jonathan Rodríguez, durante su participación en la Expo Smart City realizada en Santiago del Estero.

Catamarca apuesta al futuro inteligente y sostenible

La carta es una iniciativa de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral con el acompañamiento técnico de Trend Smart Cities establece principios, estrategias y estándares para avanzar en políticas públicas que articulen tecnología, sostenibilidad y ciudadanía.

La firma de Rodríguez representa la incorporación de Catamarca a un trabajo articulado con autoridades provinciales y municipales de todo el país, en busca de un modelo de desarrollo urbano con enfoque federal.

«Son trece provincias y varias ciudades las que se sumaron. De alguna manera, se están poniendo los cimientos para trabajar este tema ciudadano que es muy importante de cara al futuro», expresó Rodríguez, quien además participó como orador en la Mesa de Gobierno Abierto del evento.

Durante su intervención, el funcionario expuso sobre los procesos digitales y tecnológicos que se están implementando en la provincia, enmarcados en una política de modernización y apertura de datos.

La Carta Argentina también prevé que los lineamientos acordados se trasladen al ámbito local, promoviendo la participación de la sociedad civil en espacios de debate y en la construcción de agendas compartidas.

La Expo Smart City, que se realiza anualmente en distintas ciudades del mundo, tuvo en esta ocasión su edición nacional en Santiago del Estero. Otras sedes regionales en 2024 fueron Santiago de Chile y Curitiba, en Brasil.