El mercado de compra-venta de inmuebles atraviesa su mejor momento en años. La eliminación del cepo y el regreso del crédito impulsan una recuperación que promete encarecer las propiedades en los próximos meses.
El mercado inmobiliario en Argentina volvió a latir con fuerza. En marzo de 2025, tanto la Ciudad como la provincia de Buenos Aires registraron cifras récord en la compraventa de propiedades, superando ampliamente los niveles prepandemia. Y los especialistas ya advierten: los precios podrían aumentar hasta un 20% antes de fin de año.
Según datos de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), la provincia registró 10.317 escrituras en marzo, el mejor resultado en siete años. Esto significó un incremento del 30% respecto a febrero y del 42% interanual. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, también se sintió el repunte: se contabilizaron 4.747 operaciones, con una suba del 39,7% frente al mismo mes del año anterior.
Precios en alza y más compradores con crédito
La reactivación viene acompañada de una recuperación de precios. En CABA, el valor promedio del metro cuadrado en el mercado de usados se ubicó en USD 2.100, según datos del Reporte Inmobiliario. Por tipo de unidad, los monoambientes lideran con USD 2.223, seguidos por los departamentos de dos ambientes (USD 2.118) y tres ambientes (USD 2.075).
Para Iván Ginevra, presidente de la CIA, el levantamiento del cepo cambiario fue clave: “Se volvió atractivo invertir dólares en ladrillos porque otros activos se dispararon, mientras que los inmuebles mantuvieron su valor”, explicó.
Ginevra detalló que los valores de cierre de operaciones (los precios reales de compra, tras la negociación) ya muestran un aumento del 10% respecto a los valores de publicación. “Proyectamos que la suba total puede llegar al 20% en 2025”, sostuvo.
El repunte también se ve impulsado por el renacer de los créditos hipotecarios, una herramienta que parecía olvidada. Solo en marzo, se formalizaron 992 escrituras con hipoteca en CABA y 2.902 en la provincia, cifras que convierten al primer trimestre del año en el segundo mejor en volumen hipotecario de los últimos 18 años.
¿Qué está impulsando esta suba?
Entre los factores que explican el fenómeno se destacan:
- Mayor demanda de unidades pequeñas.
- El regreso del inversor que busca resguardo en ladrillos.
- La corrección de precios que estaban atrasados desde 2020.
- Nuevas líneas crediticias activas y condiciones más favorables para quienes buscan acceder a su primera vivienda.
Todo indica que este 2025 será un año bisagra para el sector, con una oportunidad clara para quienes quieran invertir antes de que los valores vuelvan a escalar con fuerza.