Un informe internacional reveló que el país posee una de las reservas minerales sin explotar más grandes del planeta. El proyecto requerirá una inversión de US$ 5.000 millones y podría cambiar la economía de toda la región cuyana.

Un anuncio que promete cambiar el rumbo de la minería argentina sacudió al país: la provincia de San Juan alberga una de las mayores reservas sin desarrollar de cobre, oro y plata del planeta. Así lo confirmó un informe conjunto de Lundin Mining Corporation y BHP, que detalla los recursos minerales encontrados en los yacimientos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en el distrito Vicuña.

“Vamos a defender los intereses de San Juan, cueste lo que cueste”, aseguró el gobernador Marcelo Orrego, tras ser notificado por el propio CEO de Lundin Mining del hallazgo.

Recursos a escala global

El informe técnico estima:

  • 13 millones de toneladas de cobre en recursos medidos e indicados.
  • 32 millones de onzas de oro y 659 millones de onzas de plata en esa misma categoría.

A eso se suman volúmenes aún mayores en recursos inferidos: 25 Mt de cobre, 49 Moz de oro y 808 Moz de plata.

Con estos datos, Filo del Sol se posiciona como uno de los yacimientos de cobre más relevantes a nivel mundial en los últimos 30 años. Su núcleo de alta ley alcanza:

  • 606 millones de toneladas con 1,14% de CuEq (equivalente de cobre).
  • Incluye 4,5 Mt de cobre, 9,6 Moz de oro y 259 Moz de plata.

En tanto, Josemaría suma:

  • 196 millones de toneladas con 0,73% CuEq.
  • Cerca de 1 Mt de cobre, 2,4 Moz de oro y 11 Moz de plata.

Ambos proyectos permitirán un inicio de operaciones a bajo costo, gracias a la posibilidad de usar lixiviación en pilas para mineral oxidado superficial, lo que reduce el capital inicial requerido.

Una mina que puede mover el país

La inversión estimada en la etapa de construcción es de US$ 5.000 millones, con la generación de 6.000 empleos directos y 35.000 indirectos. La operación total duraría al menos 19 años.

Con esta magnitud, San Juan aumentará su PBI en un 13% y subirá del puesto ocho al cuarto en el ranking de provincias exportadoras de Argentina, solo por detrás de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

“Este descubrimiento no solo es de impacto internacional, sino que reafirma el potencial minero de San Juan con minerales de buena ley y alta calidad”, sostuvo Orrego.

Vicuña: un proyecto estratégico para el país

El distrito Vicuña, una iniciativa conjunta de Lundin y BHP, busca desarrollar una zona minera de clase mundial en San Juan, aprovechando la cercanía geográfica entre los yacimientos para reducir costos y compartir infraestructura.

“Estamos comprometidos con un avance responsable que genere un impacto positivo en las comunidades locales y la economía nacional”, sostuvo Dave Dicaire, gerente general de Vicuña Corp.

“Filo del Sol ha sido uno de los descubrimientos más significativos de los últimos 30 años. Está listo para convertirse en un complejo minero de renombre mundial”, celebró Jack Lundin, presidente de Lundin Mining.

¿Qué implica este hallazgo para Argentina?

Este descubrimiento redefine el rol de Argentina en el escenario de los minerales estratégicos —clave para la transición energética global— y la posiciona como proveedor de recursos críticos en un mundo cada vez más demandante de cobre y metales preciosos.

«La cantidad de riquezas que debemos tener en nuestro subsuelo no tenemos idea», resumió el ingeniero Eduardo Gigante.

Desde el Gobierno nacional, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, celebró el hallazgo con un mensaje simple pero potente en redes sociales: “La Argentina será próspera”.