La Tecnicatura en Dibujo Artístico y la carrera de Productor/a y Director/a para Radio y Televisión ahora cuentan con reconocimiento a nivel nacional.

En un avance clave para el sistema educativo argentino, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, liderado por Dalmacio Mera, ha emitido una resolución que otorga validez nacional a dos importantes títulos de la educación superior: el de Técnico/a Superior en Dibujo Artístico y el de Productor/a y Director/a para Radio y Televisión. Esta decisión, tomada mediante la Resolución N°322/2025 APN SE, significa que los títulos y certificados obtenidos en los establecimientos educativos de gestión estatal y privada autorizados por la provincia de Catamarca, ahora tendrán reconocimiento en todo el territorio nacional.

La Tecnicatura en Dibujo Artístico, previamente regulada por el Decreto Provincial N° 0269/07 y la Disposición de la Dirección de Educación Superior N° 135/16, recibirá la validación oficial para las cohortes 2015-2016, brindando nuevas oportunidades laborales y de formación a los egresados de este programa educativo.

Por otro lado, también se amplió el reconocimiento a la carrera de Productor/a y Director/a para Radio y Televisión, cuyos estudios presenciales ahora cuentan con la validez nacional que otorga la Resolución del Ministerio de Educación N° 2410/22. Esta ampliatoria, que abarca a los egresados entre 2022 y 2025, fue posible gracias a las gestiones de la Dirección de Legalización y Registro de Títulos, liderada por Julio Quiroga.

Este nuevo marco de reconocimiento tiene un impacto significativo en la formación profesional de los argentinos, al garantizar que estos títulos, obtenidos tanto en instituciones educativas estatales como privadas, sean válidos en todo el país, facilitando el acceso a mayores oportunidades laborales, especialmente en sectores clave como el arte y los medios de comunicación.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Educación sigue trabajando en pos de la mejora continua del sistema educativo, promoviendo la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación de calidad que no se limite por las fronteras provinciales.

El camino hacia una Argentina más inclusiva y con un sistema educativo más equitativo continúa avanzando, permitiendo que los jóvenes y profesionales del país puedan alcanzar su máximo potencial sin limitaciones territoriales.