Gustavo Saadi fue ayer al Concejo Deliberante para instar a los ediles a que avancen rápidamente en una solución legal al conflicto. Además, fue crítico con la ley provincial.

El intendente Gustavo Saadi visitó ayer el Concejo Deliberante con la intención de plantearle a los ediles la necesidad de que avancen con una solución definitiva al resurgido conflicto derivado por las aplicaciones como Uber que ofrecen un servicio similar al de taxis y remises. En la oportunidad, los concejales asumieron el compromiso de regular la actividad en la Capital. Además, en este marco, el jefe comunal expuso sus críticas a la Ley Provincial aprobada a finales del 2023, que reguló el servicio.

Durante el encuentro del alcalde -quien estuvo acompañado por parte de su gabinete- con los ediles se recordó que la Carta Orgánica Municipal establece expresamente la facultad y el deber del Concejo de “reglamentar el transporte comercial de personas y de cosas”. Además, se abordaron los antecedentes sobre la regulación de las aplicaciones de transporte urbano en otros distritos del país y las normas legales vigentes. En este orden de ideas, se resolvió dar una respuesta definitiva al conflicto, con la regulación del servicio, tarea que el intendente solicitó que se cumpla lo más rápido posible.

“Es un servicio de transporte y, según nuestra Carta Orgánica, tiene que ser regulado por el Estado. Al ponernos en esa obligación, lo que nos exige la ley como municipio es asegurar que el usuario viaje de manera segura y tenemos que hacerlo”, dijo Saadi a la prensa. “Hoy, Uber, o quienes utilizan esas aplicaciones, es una realidad en nuestra ciudad y nosotros tenemos que regular esa situación”, continuó para advertir dos problemáticas a zanjar: “Hay una especie de vacío legal a nivel nacional y el otro gran problema es que cuando se regula, fundamentalmente la empresa Uber, no se presenta”.

En tanto, el intendente capitalino expuso sus diferencias y críticas respecto a la ley provincial: “Punto uno, regula aplicaciones, y dentro de una aplicación hay una empresa que realiza una actividad comercial, o sea, las aplicaciones no andan en el aire. Punto dos, no contempla situaciones que se dan en la realidad como, por ejemplo, contempla la posibilidad de que un auto de cuatro puertas solamente pueda realizar este servicio y la realidad indica que hay autos de dos puertas que lo están haciendo e incluso Moto Uber”. “Incluso la propia ley, no sabemos cuál es la autoridad de aplicación porque no lo dicen”, deslizó el alcalde.

Así las cosas, tras el encuentro, se consensuó que el Concejo asuma la responsabilidad legal de regular la actividad y garantizar la seguridad de los ciudadanos con todos los controles correspondientes.