La doctora Johana Carrizo aseguró que se implementarán de manera paulatina cambios que quedaron pendientes.

La nueva ministra de Salud, Johana Carrizo, comentó a Radio El Esquiú 95.3 acerca de los cambios que se propone en el marco de su nueva gestión, ya que formaba parte del equipo como secretaria de salud. En este sentido, aseguró que la salud digital y telemedicina serán dos ejes fundamentales dentro de su gestión.

En primer lugar, Carrizo manifestó que asume el nuevo cargo con “mucho compromiso y mucha responsabilidad, estoy segura que trabajando con todos los equipos médicos que somos, seguramente vamos a hacer muchos cambios” y explicó que hay muchos “movimientos que quedaron pendientes de culminar”, en relación a cambios dentro del gabinete.

En cuanto a la gestión, manifestó: “Queremos seguir apuntando a lo digital, a lo que es telemedicina”. En este marco, comentó que mantuvo una reunión “con la candidata a ocupar lo que es el brazo de salud digital del ministerio de salud para poder implementar cambios que urgen realmente”.

De igual manera, dijo que habrán “varios cambios de manera paulatina”.

“En primera instancia reunirme con todos los que hasta el momento han liderado las áreas programáticas o la diferentes direcciones del ministerio de salud, plantear los objetivos claves de trabajo, las dinámicas, los resultados porque hay que optimizar los resultados, tanto de recursos humanos como los tiempos hay que seguir trabajando más arduamente”

Sobre esto Carrizo dijo: “Estamos en un mundo, una era tecnológica, la tecnología vino para quedarse. Si bien nunca va a reemplazar a lo que es el ser humano, pero sí va a agilizar muchas de las tareas que el ser humano tiene que llevar a cabo, va acortar mucho las distancias que tenemos”.

“Hoy en día ha permitido llevarse a cabo congreso, capacitaciones, consultas médicas, inclusive capacitaciones”, señaló y agregó:

“La digitalización esta presente, tenemos que subirnos a ese tren para poder agilizar el recurso humano agilizar los tiempos y también disminuir las herramientas y el esfuerzo de cada agente”, atendiendo a que “para que su trabajo sea mucho más ameno y eso sea reflejado en la comunidad con mejores servicios”.

Por otro lado, Carrizo anticipó que no habrá cambios en los directivos del Hospital de Niños Eva Perón ni en el San Juan Bautista. “Tengo que ser honesta, son equipos que vienen trabajando muy bien”, mencionó.

En medio de las actividades y cambios que propone Carrizo, se encuentra otro objetivo clave que podría beneficiar a los catamarqueños: la optimización de la OSEP. Según explicó la ministra, buscarán trabajar de manera coordinada con la obra social para definir criterios tanto de derivación, de medicamentos y las compras.

Denuncia contra Caleb Camji y Ana Gabriela Rizo

La flamante ministra, al ser consultada sobre la situación de los dos ex integrantes del Ministerio que fueron denunciados por presuntos hechos de corrupción, decidió no responder aunque aseguró que el proceso está en manos de las “autoridades”.

A su vez, Carrizo explicó que tras la salida de Camji como titular de la Dirección Provincial de Medicina Social Integral (DiProMeSi), la doctora Fabiana Reynoso será quien asuma el lugar para continuar con las funciones.